OBSERVARE
Universidade Autónoma de Lisboa
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021)
129
LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA ENTRE SMART CITIES EN ENERGÍAS
RENOVABLES EN LA UNIÓN EUROPEA: ANÁLISIS DE PROYECTOS Y ACCIONES
CAMILA ABBONDANZIERI
cabbondanzieri@hotmail.com
Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET,
Argentina). Es doctoranda en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario
(UNR), licenciada en Relaciones Internacionales (UNR) y magíster en Integación y Cooperación
Internacional (CERIR - UNR). Es profesora adscripta en la UNR e integrante del Centro de
Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales (CeGRI) de IRI-UNLP.
Resumen
Las cuestiones energéticas en la Unión Europea han estado presentes desde los inicios del
proceso de integración en el bloque. Motivada por los desafíos del siglo XXI y por la
intensificación de problemáticas vinculadas al abastecimiento energético, la Comisión Europea
propuso cambios en el abordaje del tema que resulte en una transformación profunda de los
sistemas energéticos mediante la propuesta de la Unión de la Energía en 2015. En este
contexto, se han desarrollado proyectos y acciones de cooperación descentralizada entre
Smart Cities, que implicaron una vinculación entre las dimensiones subnacionales con las
regionales para el tratamiento de las problemáticas energéticas desde una perspectiva de
gestión eficiente y sostenible de los recursos.
Palabras clave
Cooperación descentralizada, Smart Cities, Unión Europea, energías renovables, Unión de la
Energía.
Cómo citar este artículo
Abbondanzieri, Camila (2021). La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías
renovables en la Unión Europea: análisis de proyectos y acciones. Janus.net, e-journal of
international relations. Vol12, Nº. 1, Mayo-Octubre de 2021. Consultado [en línea] en la fecha
de la última consulta, https://doi.org/10.26619/1647-7251.12.1.7
Artículo recibido el 26 de Enero de 2020 y aceptado para su publicación el 8 de Marzo de
2021
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
130
LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA ENTRE SMART CITIES EN
ENERGÍAS RENOVABLES EN LA UNIÓN EUROPEA:
ANÁLISIS DE PROYECTOS Y ACCIONES
CAMILA ABBONDANZIERI
Introducción
El objetivo del presente artículo consiste en identificar y detallar el tipo de proyectos y
acciones que se llevaron a cabo mediante la cooperación descentralizada entre Smart
Cities en materia de energías renovables en la Unión Europea tras la propuesta de la
Unión de la Energía por parte de la Comisión Europea en febrero de 2015. Para ello, se
abordarán un conjunto de casos dentro del Sistema de Información sobre Smart Cities
(SCIS) como CITyFiED, GrowSmarter, PITAGORAS y STORM; se referia la Asociacn
Europea para Smart Cities y Comunidades (EIP-SCC) y al Pacto de los Alcaldes.
Se argumenta que el modelo de Smart City se encuentra estrechamente conectado con
las propuestas de la Unión de la Energía y su vinculación representa una “ventana de
oportunidad” que ofrece potencialidades para sortear los principales desafíos del sector
energético y las limitaciones políticas de los Estados miembros para el tratamiento de las
cuestiones energéticas en la Unión Europea. En función de ello, se torna oportuno centrar
la atención estrictamente en el nivel subnacional y específicamente en las medidas e
iniciativas concretas que las Smart Cities desarrollaron para afrontar sus respectivos
retos energéticos.
El objeto del presente artículo, es decir, la cooperación descentralizada entre Smart Cities
en materia de energías renovables en la Unión Europea, es motivado por la creciente
importancia que las cuestiones energéticas han adquirido en el bloque en los últimos
años y por su significativa interrelación con las problemáticas asociadas con el cambio
climático. El sector energético incluye una serie de problemáticas para la Unión Europea
que obligan a repensar constantemente la manera en la que esta temática puede ser
abordada por las instituciones europeas. De hecho, según el análisis de Reja Sánchez y
Burnier da Silveira (2016:50), en la actualidad,
“el bloque europeo, primer importador energético del mundo, obtiene el 53%
de su energía del exterior con un coste anual de aproximadamente 400.000
millones de euros, es altamente dependiente del exterior, lo que la debilita y
representa un alto riesgo para el crecimiento y la estabilidad económica en el
viejo continente”.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
131
En este orden de cuestiones, la apuesta de la Unión Europea por las energías renovables
ha ido adquiriendo progresivamente una trascendencia inusitada al presentarse como un
medio indispensable para liderar la transición hacia un sistema energético transparente,
sostenible y eficiente que se encuentre en consonancia con los principales lineamientos
para apuntalar un crecimiento constante y respetuoso del ambiente tal como se ha
sostenido desde el Tratado de Maastricht en el artículo 130 R
1
.
Con lo cual, la dimensión energética interpretada a través del prisma de la planificación
inteligente y sostenible que propone el modelo Smart City se presenta como una
oportunidad para vislumbran lecciones y desafíos en la ejecución de políticas públicas de
cara al futuro.
En pos de lograr el objetivo de investigación propuesto, el artículo está estructurado en
dos grandes secciones: en primer lugar, se indagará acerca de la manera en la que se
desarrolla la cooperación descentralizada entre Smart Cities en la Unión Europea; y, en
segundo lugar, se identificarán los principales proyectos y acciones en materia de
energías renovables efectuados en el marco de la cooperación descentralizada entre
Smart Cities; finalmente, se expondrán unas breves conclusiones.
I. Precisiones metodológicas preliminares
El método seleccionado para el desarrollo del presente artículo es el estudio de caso,
considerando que el objeto de investigación, es decir la cooperación descentralizada
entre Smart Cities en materia de energías renovables en la Unión Europea, representa
un caso en sí mismo que expresa una realidad particular que tiene lugar en el marco de
los desafíos y limitaciones de la Unión de la Energía en el bloque.
En términos metodológicos, se recurrirá a la estrategia cualitativa aplicándose la forma
descriptiva y la comprensión interpretativa de fuentes primarias y secundarias. El
abordaje cualitativo será funcional a los objetivos del artículo en tanto ofrece
herramientas para orientar la investigación, en particular, mediante la técnica de
recolección de datos y el análisis de documentos bibliográficos.
En lo concerniente a las fuentes consultadas y analizadas, se recurrirá a las elaboradas
por las instituciones y agencias oficiales de la Unión Europea y a bibliografía especializada
y pertinente de la disciplina de las Relaciones Internacionales. La factibilidad está
garantizada ya que todos los documentos consultados se encuentran en línea y son de
acceso público.
La delimitación del recorte temporal se encuentra estrechamente ligada a la definición
de los conceptos esenciales que guiarán la investigación. Efectivamente, la cooperación
descentralizada entre Smart Cities en la Unión Europea y su relación con la Unión de la
Energía representan un caso de estudio que se encuentra circunscripto a lo discurrido del
siglo XXI. De hecho, el concepto de Smart City comienza a ser difundido a mediados del
1
“La política de la Comunidad en el ámbito del medio ambiente contribuia alcanzar los siguientes objetivos:
la conservación, la protección y la mejora de la calidad del medio ambiente; la protección de la salud de las
personas; la utilización prudente y racional de los recursos naturales; el fomento de medidas a escala
internacional destinadas a hacer frente a los problemas regionales o mundiales del medio ambiente”,
Tratado de Maastricht, Art. 130 R.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
132
siglo XXI y su tratamiento por parte de las instituciones europeas comenzó
aproximadamente hace una década. Por otra parte, la propuesta de la Unión de la Energía
fue manifestada por la Comisión Europea en febrero de 2015.
En lo que concierne al marco teórico, poder enmarcar a la Unión Europea dentro de una
categoría de las Relaciones Internacionales de por es un hecho problemático. La
dinámica particular que ha adquirido este proceso lo ha dotado de características propias
que lo distancian de lo que se considera comúnmente como un mero proceso de
integración. Lo que actualmente es reconocido internacionalmente como Unión Europea
es el resultado de una larga y continua trayectoria de avances y retrocesos en delegación
de competencias a instancias europeas y de la construcción de un esquema de
Gobernanza Multinivel, donde los conceptos tradicionales de la disciplina de las
Relaciones Internacionales se diluyen y adquieren nuevos matices e implicancias (Morata,
2002).
En virtud de la perspectiva teórica de la Gobernanza Multinivel, la gobernanza europea
es el resultado de la interacción entre una multiplicidad no solo de actores, sino también
de niveles. La Unión Europea no es un Estado, porque carece precisamente de los
atributos fundamentales de un Estado, pero tampoco es una simple organización
internacional. Es una forma sui generis de integración y gobernanza política en el sistema
internacional del siglo XXI en la que no existe un único centro de decisión, sino múltiples.
Las problemáticas energéticas y la construcción de una Política Energética en la Unión
Europea pueden ser analizadas, tal como advierten Szulecki et al. (2016), a partir de
distintas aproximaciones teóricas.
En primer lugar, los autores enumeran un conjunto de teorías vinculadas al
intergubernamentalismo que focalizan su atención en los Estados miembros como los
principales actores y detentadores del poder en la escena europea. Este grupo de
estudios enfatiza las problemáticas asociadas a las dificultades y obstáculos por ceder
soberanía en un ámbito especialmente complejo como el energético. Wettestad et al.
(2012: 67) destacan, al respecto de estas corrientes teóricas, que los Estados miembros
todavía adquieren una posición central en la discusión energética y que solamente han
realizado transferencias de poder a las instituciones europeas en la medida en que sus
intereses nacionales no son amenazados.
En segundo lugar, las corrientes teóricas vinculadas al supranacionalismo y al
neoinstitucionalismo, basadas en la perspectiva primigenia del funcionalismo de la
integración europea, destacan la capacidad de las instituciones europeas, sobre todo de
la Comisión, para fijar la agenda política a nivel europeo y para marcar el camino para la
construcción de la Política Energética y, posteriormente, para desarrollar la propuesta de
la Unión de la Energía.
Finalmente, los autores destacan una tercera aproximación teórica denominada
“governance-oriented” que incluye dinámicas y procesos que no adscriben de manera
estricta a las corrientes previamente mencionadas y que, por el contrario, son pasibles
de ser analizadas en conjunto para obtener un entendimiento integral y global de las
problemáticas energéticas en la Unión Europea. De acuerdo con este abordaje, los
autores enfatizan cómo los procesos políticos en la Unión Europea trascienden las
múltiples escalas y niveles entre actores que componen el complejo entramado de la
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
133
Unión Europea y, además, destacan la participación de “grupos de interés específicos”.
En este esquema, Wettestad et al, incluyen la considerable autonomía de la Comisión
Europea para proponer e impulsar soluciones a nivel europeo interpelando a una
multiplicidad de actores públicos y privados, destacándose entre ellos, los subnacionales
(Wettestad et al., 2012).
El abordaje “governance-oriented” representa una herramienta teórica fundamental para
analizar el rol de las instituciones europeas, y, sobre todo de la Comisión Europea, de los
Estados miembros y de los actores subnacionales, en particular las Smart Cities, en el
tratamiento de las problemáticas energéticas del bloque. Sin soslayar el alcance del nivel
nacional en la Unión Europea, este abordaje permite analizar en profundidad la manera
en la que la cooperación descentralizada entre entes subnacionales contribuye en la
práctica a aproximarse a los objetivos energéticos esbozados por la Comisión Europea
con la propuesta de la Unión de la Energía.
En otro orden de cuestiones, los aportes teóricos de Wettestad et al. contribuyen a
orientar las investigaciones en torno a la cooperación descentralizada entre entes
subnacionales en materia energética y a analizar su sintonía con los lineamientos
propuestos por las instituciones europeas, en particular, por la Comisión Europea.
Indudablemente, indagar acerca de las problemáticas (en este caso energéticas) que se
desarrollan en el territorio de la Unión Europea en el siglo XXI no puede soslayar la
práctica de la descentralización que se ha estado desplegando de manera constante y
recurrente desde hace aproximadamente cuatro décadas. No considerar las acciones de
los actores subnacionales, y para los fines del presente arculo, el rol de las Smart Cities
en particular, implica un análisis sesgado y limitado de la situación actual en la Unión
Europea en materia de energías renovables.
II. La cooperación descentralizada entre Smart Cities en la Unión
Europea
En la Unión Europea, la acción internacional de las ciudades y el recurso a la cooperación
descentralizada y el relacionamiento a través de redes internacionales son prácticas
usualmente escogidas por los actores subnacionales para apuntalar sus desafíos de
desarrollo local.
Precisamente, los proyectos gestados desde lo local focalizan su atención en cuestiones
endógenas y, en ese sentido, resultan clave para que puedan identificarse con detalle las
particularidades de cada situación problemática y para que puedan diseñarse soluciones
adecuadas a las características del contexto local.
De manera específica, las cuestiones energéticas, al ser problemáticas eminentemente
endógenas, constituyen una temática de atención recurrente en los proyectos e
iniciativas que se llevan a cabo mediante la cooperación descentralizada en la Unión
Europea.
La cooperación descentralizada representa un paradigma de la cooperación internacional
que se distingue del tradicional enfoque asistencialista y verticalista. De acuerdo con esta
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
134
nueva modalidad, las acciones de cooperación son orientadas por los principios de
horizontalidad, reciprocidad y simetría entre socios.
Además, los factores sociales, culturales y políticos se incorporan como condicionantes
claves para el desarrollo de los diagnósticos de factibilidad y perdurabilidad de los
proyectos. En este sentido, la incorporación de actores provenientes de diversos sectores,
por una parte, y del principio de multilateralidad, por otra, resultan clave en el esquema
de la cooperación descentralizada.
Las modalidades de cooperación descentralizada son variadas e incluyen un amplio
espectro de prácticas que trascienden la mera transferencia de recursos financieros para
la ejecución de programas y proyectos. Por ejemplo, se destacan las experiencias de
asistencia técnica, transferencia de tecnología, intercambio de experiencias y buenas
prácticas, formación de recursos humanos y desarrollo institucional.
Estas modalidades pueden ser clasificadas, además, de acuerdo a la forma que adquieren
las iniciativas (Hourcade, 2011: 59):
Duraderas: hermanamientos o convenios de cooperación a largo plazo
Efímeras: proyectos acotados en el tiempo o intervenciones puntuales
Proyectos Comunes: entre varios actores que implican intervenciones concretas en
temáticas específicas
Redes: trabajos sistematizados no acotados en el tiempo
Alianzas estratégicas: con incidencias sobre agendas nacionales y regionales
Redes de representación política y lobby: con el propósito de defender intereses de
actores locales y para fomentar el municipalismo en el ámbito global.
La cooperación descentralizada, además de ser una herramienta fundamental en el
diseño de las estrategias de relacionamiento internacional de los actores subnacionales
de la Unión Europea, representa la posibilidad de conjugar el abordaje de problemáticas
locales y de desarrollo endógeno con la búsqueda de soluciones regionales de manera
sinérgica con un vasto conjunto de actores que enfrentan retos similares, que poseen
recursos semejantes y que proponen alternativas afines.
En el marco de la Unión Europea, los actores subnacionales se han constituido en
verdaderos agentes de la cooperación internacional y consecuentemente han dado lugar
a una modalidad característica, es decir, la cooperación descentralizada. A lo largo de las
últimas tres décadas las instituciones de la Unión Europea advirtieron su rol como agentes
del desarrollo endógeno y, en consecuencia, los actores subnacionales comenzaron a ser
reconocidos formalmente como partes centrales en los proyectos y acciones del bloque.
Sobre todo, para el tratamiento de problemáticas que trascienden las fronteras de cada
localidad y que representan verdaderos desafíos transnacionales, la cooperación
descentralizada se posiciona como una alternativa con múltiples beneficios para los
actores subnacionales en un contexto signado por las limitaciones políticas impuesta por
las soberanías de Estados miembros para el abordaje de los asuntos energéticos.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
135
Los desafíos energéticos representan una temática fundamental que a lo largo del siglo
XXI ha motorizado de manera recurrente los proyectos e iniciativas de una gran cantidad
de acciones y prácticas de cooperación descentralizada entre actores subnacionales en
la Unión Europea. En efecto, las cuestiones energéticas han sido una constante desde la
década del cincuenta hasta la actualidad para las instituciones europeas y si bien siempre
ha representado una prioridad política, no ha tenido un tratamiento legislativo formal
hasta la entrada en vigencia del Tratado de Lisboa. Desde los albores del proceso
integracionista en la Unión Europea, la relevancia del sector energético ha sido destacada
y si bien no contó con una formalización en el derecho primario per se, ha estado presente
en el tratamiento de políticas adyacentes como en las políticas de mercado interno.
Las limitaciones impuestas por los Estados miembros reticentes a ceder cuotas de
soberanía en un ámbito considerado estratégico obstaculizaron los intentos por
trascender el tradicional enfoque nacionalista en el tratamiento de la cuestión energética.
Efectivamente, la vinculación de las políticas energéticas con la seguridad nacional de los
Estados miembros es un rasgo insoslayable.
Tanto la Política Energética en 2009 como la propuesta de la Unión de la Energía en 2015
representan avances significativos para que la cuestión energética pueda ser abordada
con un enfoque orientado a soluciones comunes de acuerdo a las intenciones de las
instituciones europeas, en particular de la Comisión. Aun así, la existencia de desafíos
energéticos y las limitaciones vinculadas al compromiso político de los Estados miembros
y a la reafirmación del resguardo de sus competencias nacionales en materia energética,
representan un conjunto de tensiones que complejizan el abordaje promovido por
Bruselas
De acuerdo con Granato y Oddone (2010: 237)
“el establecimiento de canales específicos de cooperación internacional; y,
particularmente a través de la cooperación descentralizada entre ciudades,
pretende estimular la acción internacional de las ciudades con el objetivo de
construir el desarrollo desde una perspectiva bottom up”.
En este sentido, la emergencia de los actores subnacionales como protagonistas políticos
con capacidad de autonomía e iniciativa en la Unión Europea se encuentra
indisolublemente ligada al surgimiento de las prácticas de vinculación internacional y las
primeras experiencias de cooperación descentralizada en el territorio europeo. Desde el
fin de la Segunda Guerra Mundial, la participación de los actores subnacionales en las
dinámicas internacionales y, más precisamente, en programas y proyectos de
cooperación descentralizada, se han difundido y consolidado de manera progresiva como
prácticas recurrentes.
A partir de la década del ochenta, una yuxtaposición de factores como el despliegue
imparable de la globalización tras la caída del Muro de Berlín y la intensificación de
procesos de reforma estatal domésticos, alentaron la emergencia de experiencias de
relacionamiento internacionales entre actores subnacionales desde un paradigma
novedoso de la cooperación (Hourcade, 2011: 51).
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
136
Indudablemente, las tendencias globales que la teoría de la Interdependencia Compleja
había comenzado a advertir desde finales de la década del setenta, tales como la
multiplicidad de canales de vinculación internacional y el auge de las temáticas asociadas
a la baja política, sustentaron un nuevo paradigma de la cooperación internacional que
empezó a asentarse desde la década del ochenta.
La desjerarquización de la agenda internacional y el entremezclamiento de los procesos
domésticos e internacionales contribuyeron, por una parte, al afianzamiento de los
actores subnacionales en la escena internacional como protagonistas impulsores del
desarrollo local y, por otra parte, a la consolidación de la cooperación internacional como
una práctica pertinente y propicia para el tratamiento de problemáticas localizadas.
En este sentido, Grandas Estepa (2011: 53) manifiesta que
“la cooperación descentralizada se ha perfilado como una alternativa en la
que confluyen una amplia gama de posibilidades de actuación, que involucra
de manera directa a la sociedad en una activa participación, percibe las
necesidades de la población y contribuye al fortalecimiento de la democracia
y a los procesos descentralizadores que han dado mayor autonomía y poder
a los entes locales, considerados como parte importante de un proceso de
desarrollo”.
En la misma línea, Pinto da Silva (2011:169) advierte que las ciudades se han
transformado en líderes en procesos de innovación territorial y la cooperación
descentralizada en un medio facilitador para que las ciudades puedan transformar esas
tecnologías en herramientas eficientes para la solución de problemáticas locales.
El desarrollo en la práctica de modalidades novedosas de cooperación movilizadas por
los actores subnacionales ciertamente motivó la búsqueda de definiciones y de un marco
legal por parte de las instituciones europeas. Tal es así que, en la década del noventa, la
Comisión Europea definió a la cooperación descentralizada como
“un nuevo enfoque en las relaciones de cooperación que busca establecer
relaciones directas con los órganos de representación local y estimular sus
propias capacidades y proyectar y llevar a cabo iniciativas de desarrollo con
la participación directa de los grupos de población interesados, tomando en
consideración sus intereses y sus puntos de vista sobre el desarrollo”
(Comisión Europea, 1992).
Mediante esta definición, los niveles subnacionales y locales de gobierno comenzaron a
ser avalados formalmente como los agentes pertinentes de este nuevo esquema de la
cooperación internacional por parte de las instituciones europeas.
Es importante destacar que la cooperación descentralizada en la Unión Europea puede
ser analizada a partir de dos enfoques: por una parte, desde una perspectiva extra-
bloque a partir de su vinculación con la cooperación al desarrollo y a las capacidades de
los actores subnacionales europeos en relación con socios de países que se encuentran
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
137
fuera de la Unión Europea; y, por otra parte, desde una perspectiva intra-bloque, es
decir, entre actores subnacionales de la Unión Europea en la que ciertamente las
prácticas y dinámicas adquieren un cariz particular y se refieren a problemáticas de
desarrollo endógeno y entre las que se destacan para los fines del presente arculo, las
cuestiones energéticas.
Si bien ambos enfoques aluden a prácticas que se ejecutan en distintos territorios (es
decir, fuera o dentro de la Unión Europea), las perspectivas extra-bloque e intra-bloque
ciertamente comparten las caracterizaciones y principios rectores de la cooperación
descentralizada como un paradigma renovado y distinto al de la cooperación tradicional
tal como pudimos analizar previamente. No obstante, ambos enfoques deben ser
distinguidos debido a que los fines perseguidos y los recursos adoptados hacen referencia
a dos situaciones disimilares.
Gran parte de las definiciones y conceptos implementados por las instituciones de la
Unión Europea desde la década del noventa aluden a la cooperación descentralizada
extra-bloque, focalizando la atención en las prácticas internacionales con países con una
diferente situación de desarrollo. Por otra parte, para referirse a los procesos y acciones
de cooperación descentralizada que tienen lugar dentro del bloque, las instituciones de
la Unión Europea han recurrido al abordaje de la descentralización.
La Comisión Europea distingue cuatro fases en la trayectoria que han experimentado las
instituciones europeas para el tratamiento de la descentralización que ciertamente han
influido en la manera en las consideraciones asociadas a la cooperación descentralizada:
“Proyectos de desarrollo en el ámbito local” (1980–mediados de la década de 1990):
signada por el apoyo a micro-proyectos impulsados por la comunidad,
fundamentalmente en el área de desarrollo rural y provisión de infraestructura local.
Se trata de una etapa caracterizada por la falta de una comprensión sistémica de la
participación de la Unión Europea.
“Evolución hacia enfoques basados en el actor y una reflexión sobre los sistemas”
(mediados de la década de 19902010): representada por creciente interés
institucional por apoyar las prácticas de cooperación descentralizada mediante una
primera generación de proyectos dirigidos a los actores subnacionales como
participantes claves. Las temáticas se ampliaron a cohesión social, desarrollo
económico local, sostenibilidad del medioambiente y personas desplazadas
internamente.
“Reconocimiento e incorporación de la perspectiva de los actores subnacionales en la
cooperación” (2005 en adelante): fundamentada en el creciente reconocimiento
internacional de los actores subnacionales como actores del desarrollo impulsaron la
revisión de los acuerdos previos; creación de instrumentos financieros temáticos;
formulación de comunicaciones específicas; puesta en marcha de programas
temáticos, etc.
Reconexión de la descentralización y el desarrollo a través de los enfoques
territoriales” (a partir de 2013): evidencia un claro salto cualitativo en la forma de
vincular descentralización, desarrollo y actores subnacionales que impulsa la
elaboración de una estrategia coherente (Comisión Europea, 2016: 10).
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
138
En síntesis, si bien las perspectivas extra-bloque e intra-bloque de la cooperación
descentralizada en la Unión Europea comparten un gran conjunto de características
indispensables con respecto a las definiciones y conceptos utilizados, es preciso remarcar
que representan dos abordajes diversos que implican ser matizados y contextualizados.
La perspectiva intra-bloque de la cooperación descentralizada está asociada al concepto
de "integración subnacional”, es decir, el ejercicio de la cooperación descentralizada
intrarregional, concebida para reforzar los lazos de la integración (Ventura y García
Fonseca, 2012: 51). Las autoras advierten que la cooperación descentralizada ayudaría
a reforzar a la integración regional y, al mismo tiempo, la integración podría contribuir a
legitimar el proceso de cooperación descentralizada al no haber un embate entre ambos
procesos y que, por el contrario, la complementariedad se configuraría como una
estrategia de profundización de la integración.
Para cumplir el objetivo de investigación del presente artículo, indudablemente la
perspectiva intra-bloque resulta fundamental y adecuada para analizar los proyectos y
acciones en materia de energías renovables en el marco de la cooperación
descentralizada entre Smart Cities en la Unión Europea, no simplemente por referirse a
las prácticas que tienen lugar dentro del territorio de la Unión Europea, sino por aludir
directamente a problemáticas de desarrollo local.
II.1. El rol de las Smart Cities en la cooperación descentralizada en
materia energética en la Unión Europea
Durante los últimos años, las ciudades comenzaron a ser interpeladas de manera directa
para el tratamiento de las problemáticas energéticas debido a las grandes
potencialidades que el ámbito local ofrece frente a desafíos de esta índole. Coll (2014:
2) argumenta que las ciudades, concebidas como los sistemas organizativos
socioeconómicos, culturales y políticos fundamentales del siglo XXI, son los actores que
se encuentran en la mejor posición para abordar los desafíos locales mediante la
provisión de servicios públicos y para formular e implementar políticas educativas,
económicas, de seguridad, energéticas y de movilidad. Además, el autor advierte que en
la fase de diseño e implementación de políticas son actores con ventajas al encontrarse
de manera directa con los detalles de las problemáticas locales.
A lo largo del siglo XXI, las ciudades europeas han debido afrontar los desafíos causados
por los efectos de la globalización y de la descentralización sumados a las dinámicas
propias del proceso de integración del que forman parte como, por ejemplo, el
incremento de la población urbana, el aumento de la contaminación, los avatares del
cambio climático, la escasez de recursos naturales (Russo et al., 2014) y, sin dudas, los
desafíos energéticos tal como pudimos esbozar en el capítulo anterior.
De acuerdo estos autores (Russo et al., 2014: 1), los nuevos desafíos combinan
cuestiones vinculadas a la competitividad y el desarrollo urbano sustentable de manera
simultánea. En su análisis, los autores, además, enumeran una serie de indicadores para
dar cuenta el alcance de las problemáticas urbanas en la Unión Europea: por ejemplo,
advierten que el nivel de urbanización se encuentra por encima del 75% con expectativas
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
139
de crecimiento a un 80% para 2020; también subrayan que el consumo energético
supera el 70% con un considerable porcentaje de emisiones de gases de efecto
invernadero.
De manera particular, el paradigma de Smart City comena ganar atención e interés
en la Unión Europea por la singular manera en la que se comprenden y abordan las
cuestiones energéticas desde una perspectiva eficiente y sostenible que la diferencia del
manejo tradicional de los recursos urbanos y, de manera específica, apuesta
explícitamente a la implementación de energías renovables como parte de las soluciones
en sus proyectos y acciones.
En lo que respecta a la definición de Smart City, cabe destacar que existe una amplia
literatura con respecto a este novedoso paradigma de ciudad en el siglo XXI. De acuerdo
con Villarejo-Galende (2015: 17),
“desde la aparición del concepto y con la popularidad que ha despertado en
los medios de comunicación, se han creado elevadas expectativas tanto en el
mundo empresarial como político, e incluso académico, alentadas sin duda
por el impulso recibido desde la Comisión Europea”.
Según el Parlamento Europeo (2014: 17), una ciudad puede ser definida como
inteligente,
“cuando las inversiones en capital humano y social y en infraestructuras de
transporte y TIC contribuyen al desarrollo económico sostenible y a mejorar
la calidad de vida, con una gestión racional de los recursos naturales, a través
de un gobierno participativo”.
El modelo de Smart City actúa como facilitador y promotor en el marco de la cooperación
descentralizada en materia energética en la Unión Europea debido fundamentalmente a
dos motivos: por una parte, por las características propias del modelo de Smart City; y,
por otra parte, por la naturaleza misma de los desafíos energéticos. La combinación de
ambos motivos propicia un contexto favorable y un gran potencial para el desarrollo de
proyectos y acciones que se lleven a cabo mediante la cooperación descentralizada.
En efecto, en este esquema, los proyectos y acciones enmarcados en instancias de
cooperación descentralizada en la Unión Europea adquieren un tratamiento singular al
ser ejecutados por actores cuya perspectiva acerca de la eficiencia y sostenibilidad en la
gestión de los recursos trasciende las delimitaciones locales y que, por el contrario,
favorece prácticas conjuntas con socios similares transnacionales para lograr soluciones
de manera sinérgica.
Es decir, el modelo de Smart City implica una redefinición en la manera en la que se
perciben los desafíos locales y el modo en el que se proveen sus soluciones. A esta
particularidad debe sumársele que los desafíos energéticos representan una problemática
que no puede circunscribirse a una localidad concreta y que, por ende, su resolución no
puede definirse de manera aislada sin considerar a un conjunto abarcativo de actores del
bloque.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
140
De hecho, los desafíos energéticos ciertamente no se ciñen a las fronteras nacionales.
Por el contrario, representan un reto transnacional que exige un tratamiento coordinado,
acorde y en conjunto por parte un amplio espectro de niveles y actores en la Unión
Europea. El abordaje de los desafíos energéticos promovido por las instituciones
europeas es delineado en clave regional e intenta involucrar a todo el bloque en pos de
realizar la transición a un nuevo sistema energético de acuerdo con la propuesta de la
Unión de la Energía.
En este orden de cuestiones, la cooperación descentralizada representa una alternativa
viable y adecuada para que las Smart Cities en la Unión Europea puedan cumplimentar
sus propios objetivos energéticos locales en sintonía y coordinación con otros actores del
bloque que posean características similares a partir del intercambio de prácticas exitosas,
de la promoción de un modelo de gestión sostenible y eficiente que pueda ser replicado
o emulado a escala regional.
De acuerdo con las modalidades de cooperación descentralizada enumeradas
previamente, en lo concerniente a las Smart Cities en la Unión Europea se destacan
fundamentalmente el intercambio de buenas prácticas y el recurso a las redes de este
tipo de ciudades.
Con respecto a la primera modalidad, la publicación y difusión de buenas prácticas con
experiencias concretas de cada Smart City en materia energética representan un recurso
implementado con frecuencia desde una perspectiva top down por parte de las
instituciones europeas (fundamentalmente la Comisión Europea
2
), y, desde una
perspectiva bottom-up, por parte de redes de actores subnacionales
3
. Esta modalidad
será ejemplificada con casos concretos en la siguiente sección.
Si bien cada ciudad representa una unidad singular con problemáticas específicas, el
modelo de Smart City tiende a que, en términos generales, los objetivos y las prioridades
energéticas sean similares en la Unión Europea, independientemente de las
particularidades de cada caso y siempre y cuando se promueva la gestión eficiente y
sostenible de recursos energéticos. Es decir, el modelo de Smart City en la práctica como
tal no existe; es más bien un tipo ideal al que las ciudades tienden mediante la gestión
eficiente y sostenible de sus recursos. Así, la difusión de buenas prácticas como
modalidad de cooperación descentralizada, permite y facilita a los actores subnacionales
la consecución de sus objetivos energéticos orientados por el modelo de Smart City.
La segunda modalidad de cooperación descentralizada, es decir, las redes de ciudades,
representa otro de los recursos frecuentemente optados por las Smart Cities en la Unión
Europea. De acuerdo con Granato y Oddone (2010), la articulación en redes asociativas
se produce cuando dos o s gobiernos locales acuerdan llevar adelante políticas que se
ven traducidas en acciones concretas y en donde cada uno realiza una o más tareas
específicas en relación de cooperación horizontal con los otros gobiernos locales
2
Dentro de este grupo de reportes, se destaca “The Making of a Smart City: Best practices across Europe”
(2017), publicado por el Sistema de Información sobre Smart Cities (SCIS), una plataforma para el
intercambio de información, experiencias y know-how y para la colaboración entre Smart Cities. La iniciativa
es impulsada y apoyada por la Comisión Europea.
3
Dentro de este conjunto de reportes, se incluye a la base de datos del Pacto de los Alcaldes en línea, en la
que se comparten las experiencias y buenas prácticas de un gran conjunto de localidades del bloque.
Recuperado de https://www.covenantofmayors.eu/plans-and-actions/good-practices.html
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
141
participantes con el objetivo de fortalecer el desarrollo de una o varias políticas públicas.
Simplemente para mencionar un caso, se puede destacar el Pacto de los Alcaldes, lanzado
en 2008 con el objetivo de reunir de manera voluntaria a los gobiernos subnacionales
para coadyuvar al cumplimiento de los objetivos energéticos y climáticos de la Unión
Europea. Las redes de ciudades serán analizadas con mayor profundidad y detalle en la
siguiente sección.
La cooperación descentralizada, ya sea mediante la modalidad de intercambio de buenas
prácticas o a través de las redes de ciudades, le permite a las Smart Cities trabajar
directamente sobre las problemáticas energéticas locales sin incurrir en el costo político
asociado al tratamiento en términos nacionales de las cuestiones energéticas. Lo local,
en ese sentido, dota de mayor legitimidad a los proyectos y acciones de cooperación
descentralizada en materia energética y, por otra parte, promueve una aproximación de
abordajes con socios del bloque sorteando las limitaciones políticas de los Estados
miembros.
La externalidad positiva de este esquema de cooperación descentralizada en materia
energética entre Smart Cities redunda en una suerte de interconexión de los modelos
energéticos al promover determinado tipo de prácticas que, al promover una gestión
sostenible y eficiente de los recursos, en última instancia, coadyuva a la transición de los
sistemas energéticos del bloque, tal como es promovido por la propuesta de la Unión de
la Energía.
II.2. Los proyectos y acciones en energías renovables en el marco de la
cooperación descentralizada en la Unión Europea
A lo largo de la última década, se experimentó una proliferación de proyectos y acciones
dedicados a las temáticas energéticas en la Unión Europea. En un contexto de
limitaciones políticas impuestas por la soberanía de los Estados miembros en materia
energética y de desafíos energéticos de la Unión de la Energía, cabe destacar que se han
abierto “ventanas de oportunidad” para el tratamiento de las problemáticas energéticas
fundamentalmente de la mano de los actores subnacionales, en especial de las Smart
Cities.
En pos de obtener una comprensión abarcativa de la cooperación descentralizada entre
Smart Cities en materia energética, en la presente sección se analizarán una serie de
propuestas e iniciativas concretas que se llevaron a cabo en la Unión Europea en los
últimos años.
Dentro del vasto espectro que incluyen las cuestiones energéticas, a fines metodológicos
optamos por recortar el análisis al caso de estudio de las energías renovables. La razón
de esta precisión analítica radica fundamentalmente en el hecho de que existe un gran
conjunto de proyectos energéticos en curso que refieren a las más variadas dimensiones
que pueden desglosarse en esta área. Para poder profundizar en un caso de estudio en
particular y para poder analizar cualitativamente y con mayor grado de detalle la
información, se abordarán exclusivamente los proyectos y acciones dedicados a las
energías renovables al ser un objeto indicativo y significativo en el esquema de gestión
eficiente y sostenible de los recursos tal como promueve el paradigma de Smart City y,
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
142
además, por ser un factor fundamental esgrimido por las instituciones europeas para
impulsar la transformación profunda a un sistema energético como pretende la propuesta
de la Unión de la Energía.
III. Sistema de Información sobre Smart Cities
El Sistema de Información sobre Smart Cities (SCIS) es una plataforma apoyada por la
Comisión Europea dedicada al intercambio de información, experiencias y conocimiento
técnico cuyo objetivo consiste en la colaboración para el impulso de las Smart Cities en
la Unión Europea. Los proyectos y acciones de SCIS están concentrados en tres áreas:
energía, movilidad y transporte y TICs.
Sintéticamente, los objetivos de esta iniciativa consisten en establecer buenas prácticas
que puedan ser replicadas por otros actores subnacionales del bloque; identificar
barreras y destacar lecciones aprendidas con el propósito de encontrar soluciones
eficientes mediante la implementación de la tecnología; y, proveer recomendaciones y
realizar sugerencias a los hacedores de políticas.
En 2019, en lo concerniente al área de energía, se identificaron cincuenta y cinco
proyectos
4
. Dentro de ese conjunto, hemos seleccionado CITyFiED, GrowSmarter,
PITAGORAS, STORM por referirse a la temática de las energías renovables. En los casos
de estudio escogidos, se destaca el hecho de que la Comisión Europea ha participado con
financiación de entre el 50% y el 100% para la realización de los proyectos.
El objetivo proyecto CITyFiED
5
consiste en desarrollar estrategias integradas, replicables
y sistémicas para adaptar a las ciudades y a los ecosistemas urbanos de la Unión Europea
para aproximarse a los requerimientos del paradigma de Smart City, concentrándose en
la reducción de la demanda energética y en la promoción de las fuentes de energías
renovables a partir del impulso e implementación de tecnologías de innovación y de
metodologías aplicadas a la construcción de viviendas, tendidos eléctricos y redes de
calefaccionamiento urbano. Básicamente, la estrategia del proyecto consiste trabajar en
tres localidades que actúan como casos piloto y generar modelos que puedan ser
replicados por actores del bloque. De acuerdo con la evaluación del proyecto, los
impactos trascendieron los objetivos propuestos, logrando externalidades positivas para
las comunidades en las que se desarrollaron tales acciones. En efecto, de acuerdo con el
reporte final del proyecto, CITyFiED implementó de manera exitosa tres estrategias
integrales para la modificación profunda de edificios cubriendo 190,462 m2 en las tres
ciudades del proyecto, involucrando a 2,067 viviendas. Más de 5,700 ciudadanos fueron
beneficiados. CITyFiED utilizó 37.8 M€ para generar un profundo impacto en las ciudades
seleccionadas mediante la reducción del consumo energético, reducción de gases de
efecto invernadero, mejor uso de las fuentes de energías renovables y un alto grado de
4
Los proyectos citados están disponibles en línea de SCIS. Recuperado de https://smartcities-
infosystem.eu/sites-projects/projects
5
El proyecto se desarrolló entre abril de 2014 y marzo de 2019. La Comisión Europea financió s del 50%.
Las ciudades piloto fueron Laguna del Duero, Lund y Soma. Se identificaron ciudades europeas que han
comenzado a adoptar las medidas en Alemania, Italia, España, Suecia. La información acerca del impacto
del proyecto se encuentra disponible en línea. Recuperado de http://www.cityfied.eu/the-cityfied-
project/impacts.kl
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
143
aceptación social. Por lo tanto, sin circunscribirse meramente a objetivos energéticos per
se, el proyecto arrojó tantos impactos sociales como económicos y ambientales.
Por su parte, el proyecto GrowSmarter
6
promueve soluciones urbanas eficientes a partir
del desarrollo de tres ciudades que han sido seleccionadas como faros. Mediante los casos
de Estocolmo, Colonia y Barcelona, se pretende difundir un conjunto de doce soluciones
urbanas eficientes agrupadas en tres dimensiones, entre las que se destaca la
incorporación de fuentes de energías renovables para la red de abastecimiento urbano.
Este proyecto se desarrolló con el propósito de que el resto de las ciudades del bloque
pudiera contar con modelos exitosos y referenciarse de buenas prácticas que puedan ser
replicados en sus propias localidades. Específicamente en lo concerniente a la dimensión
energética, el proyecto promueve acciones para la remodelación de distritos con bajo
consumo energético a partir de la refacción de edificios y de gestión eléctrica.
En lo que respecta a la evaluación del proyecto, las tres ciudades aludidas refieren a la
efectiva implementación y validación de las acciones en sus propios territorios y
promueven la difusión de sus prácticas mediante la visibilización de lecciones aprendidas.
Por ejemplo, en la Conferencia número 25 de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
que tuvo lugar en Madrid en 2019, el proyecto GrowSmarter obtuvo un panel para
compartir las prácticas de eficiencia urbana en materia de energías renovables. Dicho
encuentro, resultó en el logro de consensos entre representantes políticos de distintas
localidades de España
7
. En el caso específico de Colonia, desde 2019 se identificaron
intercambios sinérgicos con la vecina localidad de Leverkusen para trabajar de manera
conjunta en cuestiones de movilidad a partir de las lecciones aprendidas en
GrowSmarter
8
.
Por otra parte, el proyecto PITAGORAS
9
se concentra la integración eficiente de los
distritos urbanos con los parques industriales a partir del desarrollo de tendidos eléctricos
eficientes y sostenibles en las localidades de Graz y Brescia. El objetivo principal del
proyecto consiste en difundir un sistema de generación de energía a gran escala,
eficiente, rentable y altamente replicable que permita la planificación urbana sostenible
a partir de un bajo consumo eléctrico. La implementación de la tecnología para estos
casos estuvo relacionada con el perfeccionamiento de fuentes de energías renovables
como la energía solar y el sistema de almacenamiento de energía térmica estacional. En
lo que respecta a su potencial como proyecto, PITAGORAS fue presentado en múltiples
conferencias entre 2014 y 2017 en diversas ciudades de la Unión Europea como Bilbao,
Brescia, Belfast, Barcelona, Ostrava, Lyon, Bruselas, Milán, Budapest no solamente con
6
El proyecto se desarrolló entre enero de 2015 y diciembre de 2019. Más del 50% de la financiación provino
de la Comisión Europea. Además, el proyecto se enmarca dentro del Programa Horizonte 2020. Desde el
comienzo del proyecto, se refaccionó una superficie de 123,000 m2 para mejorar la eficiencia energética.
La visibilización de los esfuerzos por ahorrar consumo energético generó repercusiones en la ciudadanía.
Los resultados e impacto del proyecto hasta la fecha se encuentran disponibles en línea. Recuperado de
https://cordis.europa.eu/project/rcn/194441/reporting/es
7
Para más información, se puede consultar el portal oficial de comunicación del proyecto en https://grow-
smarter.eu/inform/blog-updates/blog-archive/?c=search&uid=3eKwPPp6
8
https://grow-smarter.eu/inform/blog-updates/blog-archive/?c=search&uid=ONaylGOt
9
El proyecto se desarrolló entre noviembre de 2013 y octubre de 2017. Más del 50% de la financiación
provino de la Comisión Europea. De acuerdo con los resultados, los hornos de arco eléctrico fueron
replicados en 400 casos en la Unión Europea. Los resultados se encuentran disponibles en línea. Recuperado
de
https://pitagorasproject.eu/sites/pitagoras.drupal.pulsartecnalia.com/files/documents/SCISconference201
7Tecnalia%20Pitagoras%20project.pdf
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
144
el objetivo de compartir lecciones aprendidas sino también para difundir oportunidades
de negocios entre emprendedores locales destacando la importancia de construir
vinculaciones con el sector empresarial local. De esta forma, la cooperación
descentralizada tiende a imbricarse con un variado conjunto de actores relevantes del
tejido social. En este sentido, la acción política de las ciudades interpela de manera
directa al sector productivo a partir de las orientaciones de proyectos enfocados en
soluciones sostenibles y eficientes.
Finalmente, el objetivo del proyecto STORM
10
consiste en impulsar la eficiencia energética
en los distritos urbanos mediante el recurso a fuentes de energías renovables para la
generación y el almacenaje energético basado en algoritmos de aprendizaje en el
consumo. Mediante esta implementación de la tecnología, se permite maximizar el
rendimiento del consumo. Las ciudades seleccionadas fueron Heerlen y Rottne. Los
beneficios del proyecto pueden ser transferidos a un amplio conjunto de actores
interesados de la Unión Europea y su réplica, difusión y aprendizaje contribuyen a un
desarrollo amplio de este tipo de sistemas energéticos a nivel regional.
En definitiva, de acuerdo con la tipología enumerada previamente, los casos analizados
pueden ser considerados como Proyectos Comunes ya que implican intervenciones
concretas en temáticas específicas con propósitos definidos.
Los objetivos delineados por los cuatro proyectos analizados se relacionan directamente
con la intención de generar réplicas de modelos y difusión de prácticas exitosas, que, en
última instancia, implican la propagación de tendencias y promueven una suerte de
aproximación en los abordajes y soluciones a ser implementadas por los actores
subnacionales en la Unión Europea de cara a los desafíos energéticos. La cooperación
descentralizada en estos casos de estudio se vincula, por una parte, con la formulación
y ejecución de Proyectos Comunes y, por otra parte, con la difusión de buenas prácticas
mediante la plataforma de SCIS.
En otro orden de cuestiones, mediante la financiación de los proyectos por parte de la
Comisión Europea se impulsa la transición a un sistema energético que se encuentra en
sintonía con los principales objetivos de la propuesta de Unión de la Energía. En este
esquema, el paradigma de Smart City resulta funcional para afrontar los desafíos
energéticos y representa una alternativa para difundir prácticas y promover soluciones
energéticas en el marco de las limitaciones políticas de los Estados miembros.
IV. La Asociación Europea para Smart Cities y Comunidades
La Asociación Europa para Smart Cities y Comunidades (EIP-SCC) reúne diferentes
ciudades, industrias y ciudadanos con el propósito de mejorar la calidad de vida urbana
a partir de la búsqueda y ejecución de soluciones sostenibles y eficientes de manera
integrada en las áreas de energía, transporte y TICs. El objetivo de esta asociación
consiste en catalizar el progreso en estas áreas íntimamente relacionadas y ofrecer
10
El proyecto se desarrolló ente marzo de 2014 y agosto de 2018. La totalidad del financiamiento provino de
la Comisión Europea. De acuerdo con los resultados, se logró una reducción de hasta 57% de ineficiencia
energética en los casos estudiados. Los resultados y el impacto del proyecto se encuentran disponibles en
línea. Recuperado de https://storm-dhc.eu/en/storm-controller/final-test-results
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
145
alternativas interdisciplinarias para mejorar los servicios a partir de la reducción del
consumo energético
11
.
En el financiamiento de los proyectos enmarcados en EIP-SCC participa un amplio
conjunto de actores que incluye a instituciones europeas como el Banco Europeo de
Inversiones además de participantes públicos y privados. Actualmente se están llevando
a cabo dos tipos de iniciativas: por una parte, los Proyectos Faro (Lighthouse Projects)
que son parcialmente financiados por el programa Horizonte 2020; y, por otra parte,
proyectos y acciones financiados por entidades privadas y públicas (como por ejemplo el
Fondo Europeo Estructural de Inversiones) con el propósito de difundir soluciones
vinculadas al paradigma de Smart City que puedan ser replicadas por el resto de los
actores subnacionales del bloque.
Desde EIP-SCC se pretende generar conexiones entre el sector privado y las ciudades
con fuentes de financiamiento para la realización de ciertos proyectos. Es decir, desde
este espacio se intentan superar las dificultades asociadas al acceso al financiamiento y,
además, sirve como nexo para desarrollar vinculaciones estratégicas entre actores
interesados para que los proyectos puedan ser ejecutados.
EIP-SCC desarrolló un conjunto de Clusters de Acción en donde se pueden reunir socios
para trabajar en asuntos específicos vinculados a las problemáticas de Smart Cities a
partir del intercambio de experiencias, compartiendo el valor agregado de las prácticas
locales y nacionales y permitiendo identificar los principales focos de atención y pasos a
seguir. Los Clusters están organizados en torno a distintas áreas temáticas y,
precisamente, una de ellas hace referencia a los Distritos Sostenibles que
específicamente hace hincapen la reducción del consumo de energía y en el impacto
ambiental. Desde EIP-SCC, se advierte la premisa de que el presupuesto para lograr la
transición energética y para modernizar la infraestructura es significativo. Por lo tanto,
en pos de paliar esta situación, se identifican a las ciudades con mayores dificultades
para acceder a un financiamiento que les permita conseguir los objetivos energéticos, y
en función de eso los socios de EIP-SCC despliegan estrategias para contribuir a los casos
con mayores desventajas
12
.
En el marco de EIP-SCC se desarrollan proyectos y acciones relativos a las energías
renovables entre los que se pueden destacar, por una parte, Deep Retrofitting Project
(Proyecto de Modificación Profunda) y Positive Energy Blocks Project (PEB Project). El
primer proyecto promueve el ahorro energético de manera estratégica a partir de la
mejora del stock existente. Se pretende lanzarlo en 2020 a lo largo de todos los países
del bloque, con la expectativa de contar con al menos un caso por Estado miembro. En
síntesis, el proyecto consiste en escoger edificios estratégicos y, apoyado por el uso de
las TICs, coadyuvar a la reducción de su consumo energético a partir de la generación
de energía renovable propia. Por otra parte, el objetivo del segundo proyecto consiste en
promover la interconexión de tres edificios por ciudad que puedan producir más energía
de la que consumen por año, generando un consumo positivo de energía. Este proyecto
11
La información acerca de los objetivos y proyectos se encuentra disponible en línea de EIP-SCC. Recuperado
de https://eu-smartcities.eu/page/what-eip-scc-marketplace
12
La información relativa a los Clusters de Acción de EIP-SCC se encuentra disponible en línea. Recuperado
de https://eu-smartcities.eu/clusters
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
146
también se lanzará en 2020 y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea para la
implementación de fuentes de energías renovables.
En síntesis, se pueden encontrar una serie de similitudes con los proyectos y acciones
del SCIS. Por una parte, cabe resaltar que también en el marco de EIP-SCC se puede
detectar la estrategia de generar casos exitosos y de difundir sus buenas prácticas para
que éstas puedan ser replicadas por distintos actores subnacionales del bloque. Por otra
parte, es importante subrayar la participación de la Comisión Europea en calidad de
financista en un contexto caracterizado precisamente por la dificultad para acceder a
fuentes que permitan costear la realización de los proyectos.
Finalmente, de acuerdo con la tipología de la cooperación descentralizada inicialmente
expuesta, se pueden extraer una serie de conclusiones. En primer lugar, en lo que
respecta a los proyectos en mismos, es posible afirmar que se trata nuevamente de
Proyectos Comunes que implican intervenciones concretas en temáticas específicas. En
segundo lugar, el carácter de EIP-SCC como espacio apto para las vinculaciones entre
múltiples actores para solucionar las problemáticas de financiamiento de proyectos,
induce a considerar este caso como una suerte de alianza estratégica al constituirse como
un núcleo que posibilita el relacionamiento entre actores. Es decir, este espacio
trasciende la instancia de diagramación y planificación de proyectos y en realidad
promueve, de manera estratégica, la vinculación entre actores para que los proyectos
puedan ser concretados.
IV.1. El Pacto de los Alcaldes
El Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía
13
, tal como anticipamos en la sección
previa, es una red conformada por autoridades locales y regionales de manera voluntaria
cuyo propósito consiste en implementar en el ámbito local las metas climáticas y
energéticas de la Unión Europea. El Pacto de los Alcaldes está conformado por un
consorcio de cinco redes de ciudades europeas: FEDARENE, Energy Cities, Climate
Alliance, Eurocities, CMR y ICLEI Europa. Se trata de una iniciativa bottom-up iniciada
en 2008 con el apoyo de la Comisión Europea y que en la actualidad cuenta con más de
9.000 participantes.
El Pacto de los Alcaldes adoptó la perspectiva de las Smart Cities dentro de su ámbito de
actuación y comenzó a participar en las reuniones planteadas por redes asociadas a este
13
La Federación Europea de Agencias y Regionales por la Energía y el Medioambiente (FEDARENE), creada en
1990 define la estrategia del Pacto de los Alcaldes; Energy Cities es una red de lobby de 1,000 gobiernos
locales situados en 30 países; Climate Alliance conglomera a 1,700 miembros de 26 países de la Unión
Europea, gobiernos regionales y ONGs dedicadas a la lucha por el cambio climático; Eurocities, fundada en
1986 por seis grandes ciudades europeas (Barcelona, Birmingham, Frankfurt, Lyon, Milán y Rotterdam) es
la mayor red de ciudades grandes de la Unión Europea; el Consejo de Municipalidades y Regiones Europeas
(CEMR) es la asociación más antigua de gobiernos locales y regionales que desde1951promueve la
construcción de una Europa democrática, pacífica y unida fundada en el respeto al gobierno local, al principio
de subsidiariedad y a la participación ciudadana; ICLEI Europa es una asociación de gobiernos locales y
regionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible que provee a los miembros en Europa, Norte
de África, Medio Oriente y Asia Occidental una voz en la escena europea e internacional, una plataforma
para conectar con socios y herramientas para promover un cambio ambiental, económico y social.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
147
paradigma de ciudad
14
. De esta manera, el Pacto ha incorporado el abordaje que permite
trabajar en pos del desarrollo de un modelo estandarizado de soluciones que puedan ser
replicadas por otros socios del bloque.
En el 2015, tras el anuncio de la propuesta de la Unión de la Energía, el Pacto de los
Alcaldes incorporó una serie de objetivos para alinearse con las iniciativas energéticas
esgrimidas por la Comisión Europea. En ese sentido, se profundizó el abordaje de la
descarbonización de las fuentes energéticas y se intensificó la promoción de ciudades y
sistemas energéticos resilientes donde los ciudadanos puedan contar con un acceso
seguro, sostenible y asequible a la energía. Además, el Pacto se comprometió a
cumplimentar los Planes de Acción por la Energía Sostenible y el Clima 2030 (que
implican una reducción del 40% de los gases de efecto invernadero) y a implementar
acciones locales para mitigar el cambio climático
15
.
En pos de traducir el compromiso político en proyectos prácticos y mesurables, los
participantes del Pacto acordaron desarrollar Planes de Acción para la Energía Sostenible
y el Clima (SECAPs) puntualizando y sistematizando las acciones que planean tomar en
pos de la consecución de los objetivos del bloque y en sintonía con la Unión de la Energía.
Sintéticamente, los participantes se comprometen a compartir informes periódicos para
evaluar el estado de sus planes de acción de manera anual. Mediante la plataforma del
Pacto de los Alcaldes se puede realizar un seguimiento de los resultados y el impacto de
cada una de las acciones desplegadas por las localidades signatarias.
16
En base a los
reportes de monitoreo de cada signatario, se genera una base de datos con buenas
prácticas a la que los participantes pueden acceder para obtener detalles acerca de la
planificación de proyectos que pueden ser replicados. La información detallada acerca de
cada uno de los planes de acción incluye una visión general del proyecto, un inventario
de las emisiones, los planes de acción propiamente dichos (incluyendo información
presupuestaria), los avances, acciones clave y soporte adicional.
A lo largo de los últimos diez años, el Pacto ha capitalizado la experiencia de una iniciativa
generada con un sentido bottom-up, basada en la cooperación multinivel y en un marco
de acción orientado a la planificación localizada. Además, los participantes del Pacto han
sido beneficiados por el intercambio de experiencias exitosas de los socios del bloque.
En términos cuantitativos, el Pacto de los Alcaldes está compuesto por 9.847
participantes cubriendo a una población total de 315.484.544 habitantes. Además,
involucra a 221 coordinadores, 31 ONGs, 67 agencias teticas, 96 redes de ciudades y
2 socios estratégicos. De todos los planes de acción propuestos, 180.392 acciones fueron
implementadas exitosamente
17
.
14
La información acerca de la participación del Pacto de los Alcaldes en conferencias de Smart Cities está
disponible en línea. Recuperado de https://www.pactodelosalcaldes.eu/informaciones-y-
eventos/eventos/eventos-precedentes/2243-smart-cities-and-communities-conference.html
15
La información acerca de los objetivos y compromisos del Pacto de los Alcaldes se encuentra disponible en
línea. Recuperado de https://www.pactodelosalcaldes.eu/sobre-nosotros/el-pacto/objetivos-y-alcance.html
16
La información acerca de las acciones particulares de los participantes se encuentra disponible en línea.
Recuperado de https://www.pactodelosalcaldes.eu/planes-y-acciones/resultados.html
17
La información acerca del Pacto de los Alcaldes se encuentra disponible en línea. Recuperado de
https://www.eumayors.eu/about/covenant-initiative/covenant-in-figures.html
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
148
En definitiva, la cooperación descentralizada que se desarrolla en el marco del Pacto está
basada en el carácter de red de esta iniciativa y, en este sentido, la difusión de buenas
prácticas y vinculación para el intercambio de técnica nuevamente se posiciona como
uno de los recursos más frecuentes. Además, la problemática del financiamiento está
presente y su resolución está contemplada y apoyada por la Comisión Europea.
Conclusiones
En la Unión Europea, las prácticas que se desarrollan bajo el paradigma de la cooperación
descentralizada son múltiples y variadas. Cada caso debe ser analizado teniendo en
consideración el contexto de realización en el que está sumergido y, fundamentalmente,
las características de los socios involucrados. En ese sentido, una de las precisiones
básicas consiste justamente en puntualizar la modalidad intra-bloque de la cooperación
descentralizada en la Unión Europea.
Tal como fue abordado a lo largo del artículo, las Smart Cities han recurrido
fundamentalmente a cuatro modalidades de la cooperación descentralizada para el
tratamiento de las energías renovables en la Unión Europa: las redes de ciudades, los
proyectos comunes, el intercambio de buenas prácticas y conocimiento técnico y, en
menor medida, a las alianzas estratégicas.
A pesar de que las cuatro tipologías han sido definidas como prácticas diferenciadas al
principio del artículo, el análisis de los proyectos y acciones del SCIS, EIP-SCC y del Pacto
de los Alcaldes ha demostrado que las tipologías no son excluyentes y, por el contrario,
son pasibles de ser conjugadas e interrelacionadas para fomentar las capacidades de los
actores involucrados. Por ejemplo, la participación de las Smart Cities en redes de
ciudades ha potenciado el intercambio de buenas prácticas entre socios y ha promovido
de manera frecuente la difusión de modelos exitosos a ser replicados por actores del
resto del bloque.
Asimismo, las lecciones aprendidas en proyectos como CITyFiED, GrowSmarter y
PITAGORAS fueron visibilizadas en distintos foros y espacios de intercambio en diversas
localidades del bloque interpelando a un vasto conjunto de actores del tejido social a fin
de potenciar las capacidades económicas y sociales locales desde una perspectiva
sostenible y eficiente en términos energéticos y ambientales. Como consecuencia, la
cooperación descentralizada, en sus distintas modalidades, representa una herramienta
fundamental no solamente para lograr visibilizar prácticas y lecciones en el marco de la
aplicación de proyectos locales, sino para interpelar a un variado conjunto de actores
locales con relevancia económica y social. En definitiva, se trata de una propuesta de
gestión blica que permite vincular la acción local con las capacidades locales y las
lecciones internacionales.
Uno de los rasgos salientes de los distintos tipos de proyectos y acciones enmarcados en
la cooperación descentralizada entre Smart Cities en materia de energías renovables,
ciertamente lo constituye la participación de la Comisión Europea en su rol de proveedor
de fondos. La presencia significativa de la institución contribuye a la ejecución de los
programas y acciones que, en última instancia, están alineados con la propuesta de
generar una transición a un sistema energético sostenible de acuerdo a la Unión de la
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
149
Energía. Basta recordar que en algunos casos como STORM del SCIS, la Comisión ha
financiado la totalidad del proyecto.
Finalmente, es dable destacar que, en el marco de los proyectos y acciones de
cooperación descentralizada en materia de energías renovables, el modelo de Smart City
ha servido como facilitador y promotor de soluciones en conjunto para desafíos locales a
partir de la gestión eficiente y sostenible de los recursos fundamentalmente debido a la
naturaleza misma de los desafíos energéticos y a los postulados relacionados con el
propio paradigma de Smart City.
En suma, la noción de que la cooperación descentralizada es concebida para reforzar los
lazos de la integración es congruente con la situación analizada en el caso de las energías
renovables en la Unión Europea. Además, pudimos identificar la conexión entre las
problemáticas situadas en el nivel subnacional impulsadas fundamentalmente por el
modelo de Smart City, con las propuestas pensadas a escala regional a partir de la Unión
de la Energía. En este esquema, el tratamiento de la cuestión de las energías renovables
en los proyectos y acciones analizados es representativo de cómo se promueve la réplica
de modelos y el intercambio de buenas prácticas para que, en última instancia, se
difundan tendencias similares en lo concerniente a la gestión de la energía de manera
sostenible y eficiente en la Unión Europea.
Referencias
Coll, Josep (2014). Beyond Smart Cities: It’s time for urban sustainable development,
Notes Internationals CIDOB,92, junio 2014
Comisión Europea (1992). Cooperación Descentralizada. Objetivos y Métodos
Comisión Europea (2016) Apoyo a la descentralización, la gobernanza y el desarrollo local
a través de un enfoque territorial. Colección Herramientas y Métodos, Documento de
referencia n° 23.
Granato, Leonardo; Oddone, Nahuel (2010) Entre las ciudades y los procesos de
integración regional: una apuesta a la Governance Multilevel. Martín, Miguel Ángel y
Oddone, Carlos Nahuel (coord..), Las ciudades y los poderes locales en las relaciones
internacionales contemporáneas, N°13, Unión Iberoamericana de Municipalistas.
Grandas Estepa, Denisse (2011) La cooperación descentralizada como un nuevo modelo
en cooperación para el desarrollo. Revista Análisis Internacional
Hourcade, Odile Inés (2011). Concepto y alcance de la cooperación descentralizada.
Trabajos de Investigación en Paradiplomacia, Una aproximación a las relaciones
internacionales subnacionales, Año 1, Núm. 1, diciembre, pp. 44-63
Morata, Francesc (2002). Gobernanza multinivel en la Unión Europea, VII Congreso
Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y Administración Pública, Lisboa,
Portugal, 8-11, octubre de 2002
Parlamento Europeo (2014). Mapping Smart Cities in the EU. Directorate-General for
Internal Policies.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 12, Nº. 1 (Mayo-Octubre 2021), pp. 129-150
La cooperación descentralizada entre Smart Cities en energías renovables en la Unión Europea:
análisis de proyectos y acciones
Camila Abbondanzieri
150
Pinto da Silva, Rafael (2011). Ciudades como espacio de innovación: la cooperación
descentralizada y las TICS. Trabajos de Investigación en Paradiplomacia, Una
aproximación a las relaciones internacionales subnacionales, o 1, Núm. 1, diciembre,
pp. 155-171
Reja Sánchez, Pablo y Burnier da Silveira, Paulo (2016). Liberalización y competencia en
el marco energético de la Unión Europea: ¿campeones europeos de la energía? Revista
Jurídica da Presidencia, Brasilia, Vol. 18,
Russo, Francesco; Rindone, Corrado; Panuccio, Paola. (2014) The process of Smart City
definition at EU level.
Szulecki, Kacper, Fischer, Severin, Gullberg, Anne Therese., Sartor, Oliver. (2016)
Shaping the ‘Energy Union': between national positions and governance innovation in EU
energy and climate policy. Climate Policy, 16:5, pp. 548-567
Ventura, Deisy; García Fonseca, Marcela. (2012) Cooperación descentralizada e
integración regional: ¿embate o complementariedad? Los entes subnacionales en la
Unión Europea y en el Mercosur. Trabajos de Investigación en Paradiplomacia. Actores
subnacionales e integración regional, Año 1, núm.3, agosto, pp. 36-55
Villarejo-Galende, Helena (2015). Smart Cities: una apuesta de la Unión Europea para
mejorar los servicios públicos urbanos. Revista de Estudios Europeos, Núm. 66, enero-
junio, pp. 25-51
Wettestad, Jorgen; Eikeland, Per Ove; Nilsson, Mans. (2012) EU climate and energy
policy: A hesitant supranational turn. Global Environmental Politics, 1 (2), pp. 67-86