OBSERVARE
Universidade Autónoma de Lisboa
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
PROBLEMAS SOCIALES: LA URGENCIA DEMOGRÁFICA EN URUGUAY
Virginia Delisante Morató
delisante@ort.edu.uy
Magister en Relaciones Internacionales del ISCSP, Universidade de Lisboa
Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad ORT Uruguay.
Coordinadora Académica Adjunta de la Licenciatura en Estudios Internacionales, Docente y
Catedrática Asociada de Proyectos Finales de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de
la Universidad ORT Uruguay.
Resumo
El presente artículo habla del Uruguay en un contexto de imagen externa muy mediatizada a
través de su reciente ex Presidente José Mujica, recorriendo políticas de gobierno
relacionadas con los problemas que todas las sociedades deben enfrentar y en particular,
del problema demográfico del que sufre ya que lo distingue de su contexto, no sólo regional,
sino en el marco latinoamericano todo.
Palavras chave:
Uruguay; problemas sociales; demografía; migración
Como citar este artigo
Morató, Virginia Delisante (2015). "Problemas sociales: la urgencia demográfica en
Uruguay". JANUS.NET e-journal of International Relations, Vol. 6, N.º 1, Maio-Outubro
2015. Consultado [online] em data da última consulta,
observare.ual.pt/janus.net/pt_vol6_n1_art5
Artigo recebido em 23 de Julho de 2014 e aceite para publicação em 24 de Março de
2015
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
75
PROBLEMAS SOCIALES: LA URGENCIA DEMOGRÁFICA EN URUGUAY
Virginia Delisante Morató
I. Introducción
Uruguay es un país que ha estado en la primera plana de los principales diarios
internacionales, en los últimos años, a partir del último gobierno de José (Pepe) Mujica,
ya sea por lo mediático de su figura o por las tres legislaciones, si se quiere, más
progresistas que su gobierno ha aprobado, a saber: la Ley del matrimonio igualitario, la
liberalización del consumo de marihuana y la Ley que permite el aborto. Sin embargo,
resulta pertinente, en este contexto de imagen externa que tiene el país, hablar de
otras políticas de gobierno relacionadas con los problemas que todas las sociedades
deben enfrentar y en particular, del problema demográfico del que sufre ya que lo
distingue de su contexto, no sólo regional, sino en el marco latinoamericano todo.
Grosso modo la urgencia es clara: un país sin gente carece de desarrollo viable.
Las políticas públicas, los índices del país en términos generales son elementos, por
otro lado, difíciles de medir en relación con sus vecinos. Siendo éstos grandes países,
con poblaciones enormes en comparación y sistemas de aplicación de políticas muy
diferentes considerando que, tanto Argentina como Brasil, tienen sistemas federales de
administración. De esta manera podemos decir que Uruguay se hace visible, no por su
tamaño (sea geográfico, poblacional, económico o todos juntos), como algunas
potencias regionales, sino por su diferencia, en términos de Joseph Nye
1
La rapidez con la que la información fluye en nuestros días nos lleva a introducir
nuestro análisis con una clara definición de la globalización porque va de la mano, por
su influencia en los grupos humanos incorporando cambios no siempre fáciles de
acompañar, ya sea por la complejidad que presentan o por la velocidad con la que lo
hacen.
, a través del
soft power, en este caso, partiendo de una figura muy mediática como su Presidente
saliente, el Sr. Mujica.
Anthony Giddens
2
nos dice que
“la globalización puede ser definida como la intensificación de las
relaciones sociales en escala mundial que ligan localidades
distantes de tal manera que los acontecimientos de cada lugar son
1
NYE, Joseph. 2010. The future of power. United States. Public Affairs.
2
GIDDENS, Anthony. 1991. As conseqüências da modernidade. São Paulo. Ed. Unesp
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
76
modelados por eventos que ocurren a muchas millas de distancia y
viceversa. Éste es un proceso dialéctico porque tales
acontecimientos locales pueden desplazarse en dirección inversa a
las relaciones muy distanciadas que los moldean. La
transformación local es tanto una parte de la globalización cuanto
la extensión lateral de las conexiones sociales por medio del
tiempo y el espacio. Así, quien quiera que estudie las ciudades hoy
en día, en cualquier parte del mundo, está consciente de que lo
que ocurre en una vecindad local tiende a ser influido por factores
tales como el dinero mundial y los mercados de bienes- que
operan en una distancia indefinida de la vecindad en cuestión”.
Las economías latinoamericanas padecen la globalización como realidad de
vulnerabilidad y dependencia externa, donde los dones argumentados sobre la misma
desde los pses que la dirigen, hablan de ella como un beatífico fenómeno de
igualación de los beneficios y de las oportunidades, hechos que hasta el momento
distan de llegar a varias latitudes, entre las que se encuentra nuestro Cono Sur
americano.
No estamos sólo frente a una situación de libre mercado internacional, sino que la
globalización encuentra otras formas de manifestarse, a través de avances
tecnológicos, a una velocidad descontrolada que ha llevado a un proceso de creciente
segmentación social con su consecuente dualización laboral, cultural y educacional por
lo que los impactos de la globalización recaen sobre los sistemas democráticos de las
sociedades que lo padecen, generando o resaltando distintos problemas sociales que
esas mismas economías deben enfrentar y resolver. En la línea de pensamiento de
Baylis
3
, la globalización está separando a los ciudadanos, en pie de guerra, entre los
educados cosmopolitas y los marginados económicos y sociales. Es ante esta nueva
forma de comportamiento mundial, que los países han tenido que buscar estrategias
comunes para salvaguardar problemas reales que enfrentan desde lo económico, sin
olvidar la estructura social y de clases, el sistema político y de partidos, el formato
estatal, los movimientos sociales, el grado de desarrollo material y de equidad social, la
profesionalidad y creatividad de las élites estatales y de la sociedad civil, la
configuración del sistema de actores sociales, los modelos culturales y el imaginario
colectivo, así como varios otros aspectos, incluyendo naturalmente la nueva realidad
mundial.
II. Concepto de problema social
Es necesario darle un marco conceptual teórico a lo que entendemos por problema
social que le dará razón a los tópicos elegidos para este trabajo.
Así, la doctrina define al problema social como consecuencia de condiciones o prácticas
que suponen una falta de armonía con los valores sociales de determinada sociedad.
3
BAYLIS, John. 2011. The globalization of world politics. Oxford. Oxford University Press
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
77
Los problemas sociales existen cuando hay un desequilibrio en las formas de
organización social que tiene efectos negativos en el colectivo y, además, cuando su
competencia apela a la responsabilidad de ese colectivo
4
Frente a la pregunta ¿qué es un problema social? Pablo Kreimer, Director del Doctorado
en Ciencias Sociales de FLACSO Argentina, nos dice que
.
“un primer nivel de respuesta alude a la existencia de condiciones
objetivas que se relacionan, directamente, con los padecimientos
humanos (…) por ejemplo, la desnutrición, el analfabetismo, las
malas condiciones sanitarias, la falta de trabajo, entre otros, son
asuntos percibidos socialmente como problemas sin otro requisito
que la sensibilización acerca de las condiciones de vida de los
individuos implicados. Los problemas que afectan a una parte de la
población, resultan así “sociales” por el solo hecho de su
emergencia en el seno de una sociedad dada”.
Por su parte, Juan Sandoval Moya
5
, de la Universidad de Valparaíso, Chile, agrega que
“el proceso de construcción de problemas sociales es de carácter
simbólico e involucra la interacción de categorías propias de una
psicología social ligada a los sujetos y los discursos sociales, las
cuales pretenden dar cuenta de los procesos de subjetivación e
historicidad que en todas las comunidades humanas intervienen a
través de la producción de discursos en la definición, priorización y
caracterización de lo que definen en una época como problemas
sociales”.
En definitiva, la propia historia social de los pueblos y su identidad, definen los
problemas sociales y su prioridad de acuerdo a sus propias características.
En esta línea de razonamiento, los problemas por los que atraviesan nuestras
sociedades, refiriéndonos específicamente a América Latina, hacen hincapié en la
urgencia que provoca la desigualdad, dirigiendo la tendencia en la utilizacn de los
recursos en políticas que colaboren a atender estos problemas, de manera prioritaria
hacia los sectores sociales en condición de extrema pobreza
6
4
MONTENEGRO, Marisela. 2001. Otredad, legitimación y definición de problemas en la intervención social:
un análisis crítico. Universidad Autónoma de Barcelona.
. Cabe aclarar, en este
sentido, que esta pobreza tiene génesis distinta de acuerdo a las subregiones a las que
hagamos referencia, tomando en cuenta la existencia, o no, de comunidades indígenas,
las políticas económicas y de desarrollo aplicadas a lo largo de la historia reciente y de
5
En su trabajo “Producción discursiva y problemas sociales” publicado en la revista Última Década n 007-
1997.
6
OIT/Cinterfor.1995. Las Políticas Sociales en Uruguay. Informe elaborado por el Centro Interamericano
para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional
Tomamos aquí el término “política social” como la forma política que la sociedad (a través del Estado)
tiene de “resolver” la cuestión social, léase, los problemas sociales.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
78
la actuación, en muchos casos, de los regímenes dictatoriales por los que pasaron
muchos de estos países, con marcadas diferencias sobre todo en el Cono Sur, temas
que sobrepasan el objetivo de nuestro análisis pero que no debemos dejar de
considerar como parte del contexto en el que se desarrollan algunos, surgen otros, de
los problemas sociales que aq se presentan.
Ahora bien, no sólo la pobreza y la marginación entran en lo que se puede definir, o
puede llegar a ser para un colectivo, un problema social. Debemos mencionar las
cuestiones relacionadas con ellas, como ser, el analfabetismo, el hambre, los problemas
de salud, la educación y el trabajo infantil, además del abuso. Como problema social
tenemos también el envejecimiento poblacional, la migración (en el caso uruguayo,
como veremos más adelante, la emigración particularmente), las consecuencias
sociales, económicas y políticas de estos problemas demográficos; los problemas
ambientales (que en Uruguay está planteado como problema social a través del
conflicto surgido con la República Argentina, por la instalación de una empresa
productora de pasta de celulosa al margen del río Uruguay); el desempleo; el HIV/Sida;
la violencia en todos sus términos, entre otros.
III. Principales problemas sociales en Uruguay
Uruguay es un país que se ubica en un contexto geográfico donde, a pesar de sus
176.000km
2
, resulta de poca envergadura. Su poca dimensión no sólo hace referencia
a aspectos territoriales, sino también a sus índices demográficos y económicos.
Imagen 1 - Mapa del Uruguay
Fuente: www.lahistoriadeldia.wordpress.com
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
79
Cuenta con poco más de 3 millones de habitantes
7
En el panorama latinoamericano, es un país que históricamente se destaca por su
igualitaria distribucn del ingreso, la solidez de su democracia y su nivel de integración
social. En las últimas décadas, sin embargo, “han surgido fisuras que se manifiestan a
través de comportamientos marginales, esto es, comportamientos que no se rigen por
los patrones socialmente aceptados. El porqué de tales comportamientos se entiende
como un desajuste entre las metas culturales, las estructuras de oportunidades para
alcanzar las metas y la formación de capacidades individuales para aprovecharlas”
, de los cuales el 46% viven en la
capital, Montevideo, el más pequeño de sus 19 departamentos. El 38% habita el
interior urbano y sólo el 16% lo hace en las zonas rurales.
8
A fines de la década del 50, en la que el Uruguay supo aprovechar los beneficios
económicos de la guerra (sobre todo como exportador de carne y lana) lo que llevó a
identificarlo como “la Suiza de América”, fue entrando, lento pero sin pausa, en un
declive que lo viene acercando, aun hoy, a los parámetros de su contexto
latinoamericano. Producto del resurgir europeo, y mundial, de la posguerra, de la caída
de la dependencia de los beligerantes de sus productos primarios, el Uruguay no supo
reconvertirse, si bien cabe aclarar que los 11 años de dictadura (1973 -1984) tampoco
cooperaron en este escenario
.
9
De acuerdo con estos antecedentes, podemos identificar los principales problemas
sociales que sufre el país como los siguientes:
.
III.1 Pobreza, desigualdad y exclusión social
Debemos decir que los
índices no son alentadores ya que la información nos dice que
la pobreza afecta mayoritariamente a los jóvenes. En una sociedad tempranamente
envejecida, con muy baja natalidad en términos globales, esto constituye en sí, un
grave problema social ya que la pobreza infantil constituye un severo cuestionamiento
a cualquier proyecto de país que se quiera llevar a cabo, de acuerdo al Informe país de
UNICEF de 2013, 24,5% de los menores de 6 años viven en la pobreza en Uruguay. La
pobreza alcanza al 13%
10
En lo que se refiere a la desigualdad, si bien el país se ha destacado históricamente por
tener, en el contexto latinoamericano, una distribución de la riqueza más pareja que
sus vecinos, y por contar con una clase media aún vigente e importante, la brecha no
ha dejado de crecer desde las últimas crisis de fines de los 90 y, la última que afectara
directamente, de 2002. Si bien la pobreza ha disminuido en el último quinquenio, se
verifica un incremento de la desigualdad que se manifiesta tanto en la distribución del
ingreso como en el acceso a los servicios sociales. En este sentido, se hace mención a
un proceso de segmentación urbana y residencial, en particular en la ciudad de
Montevideo y su área metropolitana donde “los barrios se fueron haciendo cada vez
de la población mientras que el 0,5% es indigente.
7
3:285.877 según el último censo realizado en 2011.
8
KAZTMAN, Ruben. (1997). Marginalidad e integración social en Uruguay. Revista de la CEPAL n 62.
Montevideo.
9
Debemos señalar, y subrayar, que en términos internacionales Uruguay califica bien pero que el escenario
nefasto surge cuando se desagregan la información y los datos, como intenta demostrarse en este
trabajo.
10
Datos de 2013, Instituto Nacional de Estadística (INE)
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
80
más homogéneos a su interior y heterogéneos entre sí, perdiéndose así una relativa
capacidad de integración social que había sido un rasgo diferencial de la sociedad
uruguaya”
11
En cuanto a la exclusn social, la consideramos bajo la definicn de Manuel Castells
. La pobreza y la desigualdad en Uruguay están estrechamente ligadas al
desempleo que ataca sobre todo a las personas con bajos niveles de calificación. De
acuerdo al Informe de Desarrollo Humano de Uruguay (PNUD 2005), en Montevideo, el
ingreso de las personas mejores posicionadas cuatriplica aql de las personas menos
favorecidas.
12
como el proceso por el que determinados individuos y grupos ven sistemáticamente
bloqueado su acceso a posiciones que les permitirían una subsistencia autónoma dentro
de los niveles sociales determinados por las instituciones y los valores en un contexto
dado. Las situaciones de exclusión varían en función de la educación, características
demográficas, prejuicios sociales, prácticas empresariales y políticas públicas, y puede
afectar tanto a personas como a territorios. En este sentido, entonces, puede decirse
que el sector más afectado es el de las mujeres jefas de hogar, que dirigen el 32,7% de
los hogares en Uruguay, de los cuales el 11,7% es pobre
13
. Otro problema importante y
a resolver para el país en cuanto a la desigualdad, es el que contempla la deserción
escolar que es muy alta: según los datos que proporciona UNICEF, sólo 4 de cada 10
jóvenes de 21 y 22 años logran completar su educación media y sólo el 37% de los
jóvenes de 21 y 22 años terminaron la educación media superior, señalando que el
63% restante abandonó antes de terminar el ciclo obligatorio
14
Por otra parte, las condiciones de pobreza, el desempleo, hacen difícil el acceso a una
vivienda digna, provocando la aparición de los asentamientos irregulares, sobre todo en
la capital. Existen en Montevideo 562 asentamientos precarios, con 61 mil viviendas y
una población estimada de 257 mil personas
.
15
11
CEPAL. 2007. Serie Mujer y Desarrollo N°88. Las metas del milenio y la igualdad de género. El caso de
Uruguay. Naciones Unidas. Santiago de Chile.
. La mayoría de los terrenos ocupados
por estos asentamientos son fiscales, que con el paso del tiempo se han transformado
en verdaderos barrios pero sin los servicios que un barrio debe tener. La anterior
administración comenzó un proceso de regularización, que continúa hoy, a través del
cual se le brindan los servicios básicos de acceso a la luz, el agua corriente y el
saneamiento en aquellos asentamientos en los que se podía realizar, cosa no siempre
posible. El problema radica en trasladar a las personas que ocupan espacios por
diversas razones inhabitables, que no siempre están dispuestas a abandonar el lugar
ocupado, dónde ubicarlas y mejorar su situación para que abandonen actividades,
muchas veces, delictivas y clandestinas. En este proceso de regularización, entonces,
se detectó que muchas de estas casas se habían construido en zonas no aptas para la
vivienda por estar bajo antenas de alta tensión o expuestos a altas concentraciones de
plomo. En este sentido la plombemia está unida a la tierra y la pobreza, aunque no
sean los únicos factores determinantes, donde los niños terminan siendo los más
perjudicados, con concentraciones de plomo en sangre que superan el doble de lo
tolerable, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública.
12
CASTELLS, Manuel. 1998. La era de la información. Economía, sociedad y cultura, vol.3. Madrid. Ed.
Alianza.
13
Datos de 2002, Instituto Nacional de Estadística (INE), estadísticas de género.
14
UNICEF. Informe anual 2013. Disponible en
http://www.unicef.org/uruguay/spanish/InformeAnualWeb.pdf#Informe Anual 2013
15
Datos de 2010, de Asociación Un Techo para mi País relevado por el Portal 180, disponible en
http://www.180.com.uy/articulo/13392
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
81
III.2 Problemas ambientales
Continuando el eje temático, cabe destacar el
serio problema que enfrenta el ps
por la exposición a altas concentraciones de plomo. El plomo es considerado desde
hace décadas como uno de los contaminantes ambientales más importantes. En
Uruguay, la exposición laboral al plomo es vinculada a la industria metalúrgica y a la
fabricación de baterías de automotores
16
Otro problema, de raíz ambiental y que ha generado grandes y graves perjuicios a
nuestro país, es el que nos enfrentó con la hermana República Argentina por la
instalación, al margen del río Uruguay, de una planta productora de pasta de celulosa
de origen finlandés, BOTNIA, hoy UPM. Esta planta se instaló en el departamento de
o Negro, en régimen de zona franca, frente a la argentina ciudad de Gualeguaychú.
Si bien el conflicto trasciende el tema medioambiental y forma parte hoy de la esfera
política, comenzó con el reclamo por parte de los ciudadanos de Gualeguaychú, con el
beneplácito del gobierno argentino del entonces presidente Dr. Néstor Kirschner, de
que la planta contaminaría el río y el aire. A pesar de las garanas dadas, no solo por el
gobierno uruguayo y la propia empresa, sino por varias auditorías internacionales,
estos ciudadanos se organizaron en lo que llaman una “asamblea” y cortaron el paso
fronterizo del puente internacional que une ambos países reclamando que la planta
mude su ubicación. BOTNIA inició su producción el 12 de noviembre de 2007 y el
conflicto si bien ha perdido fuerza, retoma impulso cada vez que se le permite a la
empresa aumentar su producción. El conflicto provocó en Uruguay graves
consecuencias con pérdidas de puestos de trabajo en el departamento de Río Negro y
una baja sustancial en el turismo, a nivel nacional, que duró al menos 5 años, sin
mencionar los costos para la economía regional, ya que por esa ruta pasaban toneladas
de mercaderías al año que tienen como destino, además de Uruguay o Argentina,
Paraguay y Bolivia; costos que se miden en millones de dólares. Si bien es un
problema puntual, no estructural y cuya solución no depende ya de nuestro país, su
actualidad, la dimensión que ha tomado, enfrentando a ambos países, sus gobiernos y
sus ciudadanos, hace que su referencia sea obligatoria, a pesar de que, para Uruguay,
probablemente sea hoy un problema más económico y político, que social.
. Como se dijo anteriormente, sin embargo, la
exposición al plomo también está, sobre todo, estrechamente ligada a los problemas de
pobreza y de la tierra, donde normalmente se ubican los asentamientos irregulares,
siendo los menos favorecidos, los más perjudicados. Los asentamientos se ubican
muchas veces en zonas inundables que han sido rellenas con residuos industriales,
donde normalmente se realizan quemas de cables y fundiciones clandestinas, además
de que su población no cuenta con educación en higiene. El problema se presenta como
grave en los niños y jóvenes, ya que dependiendo de los niveles de intoxicación, la
plombemia deja secuelas irreversibles en todo lo que se refiere al aprendizaje y el
aparato psicomotor, sobre todo cuando ataca a personas con mala alimentación. El
retirar las naftas con plomo del mercado en diciembre de 2003 fue un primer paso
importante, pero insuficiente, a la hora de enfrentar este problema.
16
Revista Médica Uruguaya. 2006. Artículo: Estudio epidemiológico de una población expuesta laboralmente
al plomo. Departamento de Toxicología. Facultad de Medicina.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
82
III.3 La salud
Uruguay presenta una situación de salud con indicadores que lo distinguen en la región
por las bajas tasas de mortalidad infantil y materna, sin embargo, así como en el resto
del continente, el riesgo de morir, enfermar o curarse, no se distribuye
equitativamente. La principal causa de muerte en el país está dada por enfermedades
cardiovasculares, con 322 muertes por cien mil habitantes, según datos del Ministerio
de Salud Pública (2007). Sin embargo, la mayor vulnerabilidad, una vez más, se
encuentra en las personas en situación de pobreza y entre ellas en las mujeres
17
. Ya
mencionamos anteriormente el problema de la plombemia, por lo que no vamos a
ahondar más en ello. Comenzamos, entonces, por señalar que si bien el Uruguay tiene
una población con porcentajes marginales de desnutrición, cabe mencionar que ésta
afecta fundamentalmente a los niños menores de 2 años y que, según datos de
Presidencia de la República (2014), el 15% de las embarazadas comienza su embarazo
con déficit de peso y que, para las madres adolescentes, este porcentaje aumenta al
40%. En este sentido, a pesar de la baja tasa de fecundidad y su tendencia decreciente
(que, como veremos más adelante, se encuentra hoy en el límite de la llamada tasa de
reemplazo poblacional), se detecta un aumento en los embarazos adolescentes dentro
de los sectores menos favorecidos, con las consecuencias sociales que ello implica en el
riesgo de reproducción de los círculos de pobreza. El 17% de los nacimientos en 2008
fueron hijos de madres adolescentes (entre 15 y 19 años). El problema radica en que
estas jóvenes se ven tempranamente obligadas a abandonar sus estudios, lo que les
reduce las posibilidades de entrar en el mercado de trabajo con mejores condiciones,
reteniéndolas en el ambiente de pobreza. Siguiendo esta línea de razonamiento, la
bibliografía indica que la fecundidad adolescente y la educación, están estrechamente
ligadas: el 71% de las madres adolescentes tienen la enseñanza primaria completa
perolo un 6,4% logra finalizar el siclo secundario
18
. Datos del Ministerio de Salud
Pública del 2011 indican que el 73% de estas madres no trabaja ni estudia y el 15%
estudia y solo el 12% trabaja
19
Por otra parte, debemos mencionar el tema VIH/SIDA, si bien no puede considerarse
un problema social en nuestro país bajo las definiciones dadas. Es un tema que
parecería estar controlado y no tiene la urgencia que presentan los otros temas aquí
planteados. Uruguay tiene uno de los índices de enfermos de SIDA más bajos de la
región, con una tasa 25,4 cada 100.000 habitantes, según datos del Ministerio de Salud
Pública (2012). Ni siquiera es elegible frente al Fondo Global de lucha contra el Sida, la
Tuberculosis y la Malaria. Para fines de 2012 los casos acumulados de Sida ascendían a
8.000, de los cuales 36,5% son mujeres. De acuerdo con los datos del Ministerio de
Saludblica, la edad de mayor incidencia de la enfermedad oscila entre los 25 y 54
, por lo que un 88% de estas madres no esté integrada
en ninguna actividad económica. En un país con pocos jóvenes activos, una población
envejecida y una tasa de emigración que se mantiene alta, donde los que emigran, en
su mayoría, son jóvenes preparados y con altos niveles académicos, estos signos son
preocupantes y alarmantes.
17
CEPAL. 2007. Serie Mujer y Desarrollo N°88. Las metas del milenio y la igualdad de género. El caso de
Uruguay. Naciones Unidas. Santiago de Chile.
18
VARELA, María del Carmen. 1999. La fecundidad adolescente: una expresn de cambio del
comportamiento reproductivo en el Uruguay. En Salud Problema. Universidad Autónoma Metropolitana-
Xochimilco. México.
19
MSP 2011. Informe disponible en file:///C:/Users/Virginia/Downloads/Informe_Embarazo_Adolescente.pdf
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
83
años
20
El país está embarcado en una gran reforma de la salud, vigente desde el 1° de enero
de 2008, que, entre otras cosas, amplía la cobertura de salud de calidad a todos los
menores de 18 años, hijos de padres activos que aportan a la seguridad social. Esta
reforma pretende paliar, si no eliminar, los problemas de equidad asociados al acceso,
a los diferenciales de calidad asistencial y las inequidades en el financiamiento. El
nuevo sistema integrado de salud pretende eliminar la existencia de una "salud para
pobres" (pública) y una "salud para ricos" (privada) a través de un sistema mixto y
homogéneo en cuanto a la accesibilidad con respecto a una atención de calidad. Es un
paso importante en materia de salud que, bien gestionado, puede ayudar a disminuir
algunos de los problemas más urgentes que, en esta materia, nuestro país tiene.
Lamentablemente lo que conceptualmente se presenta como una buena política pública
no previó que aquellos más desfavorecidos terminarían por volver al sector público una
vez que en el sector mixto, con el nuevo sistema, deben hacer frente a costos de
exámenes obligatorios, por ejemplo pediátricos, que salud pública los ofrece gratis.
Inclusive que, a veces, el solo traslado a la mutualista puede ser oneroso dados los
ingresos familiares, por lo que se decide atenderse en la policlínica del barrio,
dependiente de salud pública. En definitiva, en el sector mixto/privado de salud se
detecta una caída en la calidad del servicio, a partir de la reforma, debido a la cantidad
de gente que los distintos servicios debieron absorber sin generar un verdadero
beneficio a quienes realmente más lo necesitan.
. Los casos de transmisión perinatal de madre a hijo bajaron considerablemente,
pasando de 26% en 1995 a un 4% en 2007 y a un 2,14% en 2012, lo que es
satisfactoriamente significativo.
Por último, en término de profesionales de la salud, cabe destacar que se percibe una
feminización de la carrera de medicina y, a partir de este fenómeno, una masiva
especialización en pediatría
21
, lo que nos ha transformado en un país "exportador" de
pediatras, e "importador" de médicos especializados en otras áreas, como la
oftalmología, o nos hace padecer la carencia de otras como la neurocirugía,
especializacn que cuenta sólo con 32 profesionales para atender a todo el país.
III.4 Violencia y criminalidad
Cerrando esta brevísima síntesis de los principales problemas sociales que presenta el
Uruguay, debemos mencionar que en este punto el principal problema, y quizás el más
urgente, es el relacionado con la violencia doméstica. En nuestro país, muere una
mujer cada 14 días a manos de su pareja, si se le suma la muerte de niñas y
adolescentes en acciones violentas elmero de días se reduce a 9
22
20
MSP 2012. Informe epidemiológico VIH/SIDA. Disponible en
. Estas cifras no
contemplan los suicidios de las víctimas de violencia que ya no pudieron soportarla. La
violencia doméstica trae aparejada serias consecuencias para el entorno familiar y para
la sociedad en su conjunto, a pesar de ser un problema social importante, no existe en
el país una política de Estado que intente modificar los patrones socioculturales que
están en la base de este problema y que en cierto modo justifican o permiten la
existencia de la violencia doméstica. Es un problema que no distingue clase ni creencias
file:///C:/Users/Virginia/Downloads/Informe_epidemiologico_VIH2012.pdf
21
Hecho que ya resaltaba Romero Gorski en 1999, en su trabajo Caracterización del campo de la salud en
Uruguay en Salud Problema. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. México.
22
Datos proporcionados por la Red uruguaya contra la violencia doméstica y sexual.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
84
políticas o filosóficas, que afecta la salud física y psicogica de quien la padece y que
provoca ausentismo laboral con el consecuente costo económico, no sólo individual,
sino también social.
En cuanto a la criminalidad, la sensación de inseguridad en la ciudadanía no deja de
aumentar en los últimos años. Las cifran indican, de hecho, que los delitos contra la
persona aumentaron un 8% durante 2007 con respecto al año anterior
23
. En su informe
de 2013, el Ministerio de Desarrollo Social establece que se estima que el 54% de los
uruguayos fue víctima de algún delito en los últimos 5 años
24
. Se percibe sobre todo,
un aumento en la violencia de los crímenes cometidos y un descenso en la edad de los
delincuentes, esto acompañado e impulsado, en cierto modo, por el aumento en el
consumo de drogas como la pasta base, en niños y jóvenes.
IV Uno de los problemas para análisis: el problema demográfico
Hemos dejado el problema demográfico aparte porque consideramos que, dentro de los
problemas más graves que tiene el Uruguay, éste es quizás, el más urgente.
Como introducción conceptual debemos definir la demografía como la ciencia social que
estudia los acontecimientos que ocurren a los miembros de una población a lo largo de
su vida. Este estudio tiene dos dimensiones: la medición (cuántos hay, cuántos nacen,
cuántos mueren) y la explicación (por qué tantos hijos, por qué tantos emigrantes, por
qué el aumento en la esperanza de vida)
25
Uruguay ha mantenido bajos los indicadores demográficos por un período prolongado,
con un crecimiento y una estructura de edades similares a los de los pses europeos
occidentales, diferentes del contexto general de América Latina. En este sentido, de
acuerdo a Varela Petito
. Así, el tema demográfico en Uruguay se
transforma en un problema, urgente e importante, por dos de sus variables
fundamentales: la baja tasa de fecundidad y la alta tasa de emigración.
26
a) el impacto cultural de la inmigración europea sobre un territorio escasamente
poblado;
, “la reconstrucción del proceso histórico que explica el
comportamiento demográfico del Uruguay en el contexto de América Latina es
compleja. Las evidencias disponibles permiten visualizar como principales factores de
incidencia:
b) la incorporación temprana al modelo occidental;
c) una urbanización temprana que ha llevado a que hoy el 91% de la población sea
urbana;
d) una actividad económica basada fundamentalmente en la ganadería extensiva;
e) el reparto latifundario de la tierra, que ha impedido el desarrollo de una población
rural, la cual suele tener altos niveles de reproducción;
23
Ministerio del Interior. Observatorio nacional sobre violencia y criminalidad. Evolución de la violencia y la
criminalidad en el Uruguay. 2007.
24
Informe disponible en http://www.mides.gub.uy/innovaportal/file/23497/1/reporte_social_2013.pdf
25
ORTEGA Osona, José Antonio. 2001. Revisión de conceptos demográficos. En Contribuciones a la
economía: http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones/Ortega-demograf.htm
26
PETITO VARELA, Carmen. Fecundidad En Importante pero urgente. Políticas de población en Uruguay.
2007. Montevideo. UNFPA Ed. Rumbos
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
85
f) una forma de explotación de la tierra que no genera alta demanda de mano de obra;
g) características de la actividad económica que no estimulan el crecimiento de núcleos
urbanos intermedios y consolidan el crecimiento de la ciudad capital, principal puerto
exportador”.
Características que pudieron darse, también, por ser un país que quedó sin población
indígena y fue receptor de importantes contingentes de europeos en la segunda mitad
del siglo XIX y la primera del XX (en su mayoría italianos y españoles, aunque no sólo)
manteniéndose poco poblado a pesar de su extensión territorial.
A partir de la década del 60, al decir de Pellegrino
27
Luego de las crisis de fines de los 90 y, sobre todo, la crisis de 2001-2002, la
emigración se convirtió en la herramienta más utilizada para enfrentar la falta de
oportunidades y el desempleo, si bien el saldo migratorio del país es negativo ya desde
1963. Los datos nos indican que desde el año 2000 tenemos un promedio de 20.000
personas emigradas por año en el país, cifra que llegó a su máximo en 2002 con
29.000 salidas
, "la emigración de los uruguayos se
convierte en un tema creciente y las ausencias en un factor de preocupación en todos
los planos de la vida nacional". Ya fuera por el estancamiento de la economía, como se
apuntó anteriormente, o por la represión y el exilio, la emigración alcanzó tasas muy
altas durante las décadas del 70 y principios de los 80. El fin de la dictadura (1984) no
mejoró la situación ya que, si bien la recuperación del primer período de transición
democrática, implicó un retorno al país, la emigración se sostuvo y aumentó
nuevamente en la década de los 90 superando los reingresos de aquél periodo.
28
La emigración en general tiene causas económicas, sobre todo al comienzo y durante
las últimas crisis mencionadas, políticas, más que nada durante el período del golpe de
Estado (1973-1974), pero también la falta de horizontes y oportunidades que no
siempre está ligada a problemas estrictamente económicos. La emigración dejó de ser
la reacción rápida de la sociedad uruguaya a problemas específicos y coyunturales, se
transformó en un objetivo en los jóvenes desde que salen del ciclo secundario. El
problema de la emigración es ya estructural en nuestro país, lo más grave: el 77% de
los emigrantes recientes (periodo comprendido entre 2000 y 2006) tienen entre 15 y
34 años
y que en 2007 estuvo en 17.000. Para el tamaño de nuestra
población, son números enormes que deben llamarnos la atención: si consideramos que
nuestro crecimiento natural (diferencia entre defunciones y nacimientos) es de 20.000
personas al año en promedio quiere decir que apenas crecemos y que, de hecho, entre
2000 y 2002 tuvimos crecimiento negativo. Se estima así, que la población uruguaya
que vive fuera del país representa el 13% de la población. Por eso, con las
características del Uruguay, y en palabras de Pellegrino, "el fenómeno emigratorio tiene
un peso sobre la sociedad uruguaya que debe ubicarse entre los más altos del mundo".
29
27
PELLEGRINO, Adela. 2007. En Migración uruguaya: un enfoque antropológico. UDELAR
. Suelen ser jóvenes capacitados y/o que siguen capacitándose en el exterior,
28
PELLEGRINO, Adela. 2003. En La emigración en el Uruguay actual ¿el último que apague la luz? Informe
de UNESCO Montevideo.
29
Datos del Informe sobre migración internacional en base a los datos recogidos en el módulo migración de
la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006. UNFPA PNUD INE
El mismo informe apunta que los datos reflejan que el 50% de los emigrantes en el periodo estudiado
(2000 2006) tenía trabajo al momento de emigrar lo que confirma y refuerza nuestra afirmación de que
la emigración hoy sobrepasa el tema únicamente económico y de desempleo.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
86
cuyo problema mayor es la falta de oportunidades que tienen en el país junto a la poca
valoración de sus capacidades en términos de salarios comparados. Debemos sumar
además, los programas de reclutamiento que ofrecen países como Canadá, para llevar
recursos humanos a Québec, que entrena (y se lleva) decenas de jóvenes profesionales
por año, o los programas de reclutamiento para profesionales específicos en áreas de
tecnología e informática como los que supo ofrecer Alemania, que junto con la India, a
través de una de sus multinacionales mayores instalada en una de las zonas francas
próximas a la ciudad de Montevideo, capta prácticamente toda la oferta de mano de
obra en esa área, entrenando a los recién recibidos en los temas que necesitan y
enviándolos al exterior; y mencionar la emigración técnica que se ha dado, por
ejemplo, en el área de la salud a países como Inglaterra y Suiza.
Los destinos de los emigrantes uruguayos son variados, como en un principio solían ir a
Australia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Venezuela, México, Suecia y España, hoy
puede afirmarse que la mayoría de los jóvenes siguen emigrando hacia Europa
(principalmente España e Italia) y Estados Unidos (si bien este destino cayó levemente
una vez que se comenzó a pedir visa a los uruguayos para entrar, luego de la crisis de
2001-2002 y que se mantiene hasta hoy).
Otro dato que preocupa es el aumento de grupos familiares enteros que emigran,
padres que deciden reunirse con sus hijos en el exterior, caso que se dio mucho en la
etapa previa a la reinserción del pedido de visa por parte de Estados Unidos, o adultos
que se encuentran entre los 30 y 45 años que perdieron el trabajo y decidieron emigrar
con sus hijos menores, en bloque. Esto es importante porque afecta las remesas que el
Uruguay podría percibir desde el exterior, minimizando aún más cualquier beneficio que
pudiera encontrarse en la emigración para el país. En este sentido, se constata que ni
siquiera para los que quedan las remesas logran ser un aliciente. Como señalan Cabella
y Pellegrino con datos de un estudio realizado en 2006,
"en los estratos pobres la salida de un integrante hacia el
extranjero tiende a profundizar la vulnerabilidad, más que a
mejorar las condiciones materiales y sociales de vida. (…) la
migración de algún miembro menoscaba los canales de acceso al
bienestar, y esta pérdida no se ve compensada por transferencias
económicas sostenidas. Las remesas que reciben estos hogares
tienen un carácter más bien ocasional y son enviadas cuando el
hogar se encuentra ante situaciones límite"
30
.
Por otra parte, existe la sensación de país que se vacía que plantea Laura Pastorini, en
su artículo “No estamos todos los que somos ni somos todos los que estamos”,
agregando que “el vaciamiento “en bloque” retroalimenta la emigración, porque un país
que se vacía de su población más joven, más dinámica y más educada se vuelve cada
vez menos atractivo para la gente joven, dinámica y educada. En el imaginario de esos
grupos sociales, el Uruguay se torna un país envejecido, estancado, aburrido y sin
30
CABELLA, Wanda. PELLEGRINO, Adela. Emigración. En Importante pero Urgente. Políticas de población en
Uruguay. 2007. Montevideo. UNFPA Rumbos
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
87
perspectivas”. Y sentencia: “Un país para abandonar”
31
En los gráficos que se presentan en Anexo se puede ver la pirámide de edad
poblacional y las pirámides por edades de los emigrantes recientes. En un país como el
nuestro, con una pirámide poblacional envejecida, pocos jóvenes y donde la mayoría de
los niños nacen en los sectores más pobres de la sociedad; que la emigración esté
concentrada en la faja de los 15 a los 30/40 años no permite visualizar un futuro muy
alentador.
. La masiva emigración de la
última década hace que todos tengan familiares, o al menos conocidos, en el exterior lo
que genera, a su vez, menor desarraigo a la hora de emigrar. Estas redes de familiares
y amigos en el exterior hacen de contención y facilitan la toma de decisión a la hora de
dejar el ps.
Con respecto a la segunda variable a analizar debemos comenzar mencionando que la
tasa general de fecundidad (número de hijos que tienen las mujeres en ausencia de
mortalidad y de variaciones de las tasas de fecundidad por edad, TGF) en nuestro país
se ubicaba en 2,04 en 2005 y en 2,03 en 2006 (último dato disponible), de acuerdo a
los datos de 2006 y 2007 respectivamente, del Instituto Nacional de Estadística. Según
la misma fuente, la tasa de crecimiento para el total del país en 2006 fue de 0,284% y
la esperanza de vida se ubica en los 75,72 años para el total de la población (72,12
para los hombres y 79,52 para las mujeres). Si tomamos la definición de reemplazo de
la población como “la capacidad de una población de autoreemplazarse a través de la
reposición numérica de las mujeres, futuras procreadoras”
32
El descenso en los niveles de fecundidad y el envejecimiento de la población es un
tema mundial y que se aplica a la propia América Latina. La diferencia está en que para
este continente viene siendo un fenómeno relativamente nuevo, es un comportamiento
que puede registrarse a partir de la década del 70, cuando el Uruguay hacía ya dos
décadas que lo venía padeciendo. Los datos indican que en la década del 50, cuando
para América Latina y el Caribe, la TGF era de 5,9
, y si ésta corresponde a
una tasa global de fecundidad por encima de 2,1 hijos por mujer, concluimos que
nuestro país se encuentra, al menos hace 3 años, por debajo de dicha capacidad.
33
Ahora bien, la época dorada pasó, la tendencia generalizada en el continente, a la que
Uruguay no estuvo ajeno, de aplicar una política económica de sustitución de
importaciones que intentó industrializar un país que no tenía los recursos (ni
materiales, ni humanos) necesarios para ello, provocó una crisis que profundizó los
, tanto en Uruguay como en Europa
ya estaba en 2,7. Este comportamiento excepcional del Uruguay en el contexto en el
que se encuentra, como ya se señaló anteriormente, está ligado a su propio proceso
histórico. El grado de desarrollo social y económico de la primera mitad del siglo XX,
hicieron que el país adoptara tempranamente conductas reproductivas que
generalizaron el modelo de familia pequeña. En una época en la que el país iba bien, en
la que los niveles de pobreza aún eran bajos, no llamó la atención este fenómeno
(quizás hasta era de avanzada) equiparándonos, una vez más a los países
desarrollados de Europa occidental. Debemos destacar que, en términos históricos, el
tema demográfico en general, nunca formó parte de política de Estado alguna, ni
general ni espefica, nunca se consideró ni se previó que podía ser un problema.
31
En Migración uruguaya: un enfoque antropológico. 2007. UDELAR
32
Definición de Varela Petito en su artículo Fecundidad, en Importante pero Urgente. 2007.
33
Datos de la CEPAL (www.cepal.org)
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
88
problemas políticos habilitando una dictadura, que dejó al país empobrecido y
endeudado en poco más de una década. A partir de allí, la tasa global de fecundidad se
mantuvo relativamente estable entre los años 1985 y 1996, por encima de los 2,4 hijos
por mujer. Sin embargo el escenario era otro, las disparidades y desigualdades entre la
población se habían agudizado, los índices de pobreza aumentado y los nacimientos
eran muy diferentes dependiendo del sector de la población que se mirara. Así, en este
período, puede decirse que la baja fecundidad en los quintiles más ricos de la población
fue compensada por el aumento de embarazo adolescente (cuya maternidad alcanzó su
pico máximo en 1997 con 74,2‰ entre las mujeres de 15 a 19 años
34
El envejecimiento de la población, dado por la alta esperanza de vida que tiene el país
sumado a la baja tasa de fecundidad y crecimiento poblacional, sumado a los altos
índices de emigración, hacen que nos encontremos ante un problema que pide a gritos
medidas urgentes por parte, al menos, del gobierno, sobre todo en lo que se refiere a
la emigración.
) y en la
cantidad de hijos por mujer en los quintiles más pobres. A partir de allí, la TGF vuelve a
caer paulatinamente llegando al hito histórico en 2004 de estar por debajo de la tasa
de reemplazo poblacional, como ya se señaló. Esta baja continua se explica por dos
fenómenos: por un lado se detecta que, si bien aumenta el embarazo adolescente,
disminuye la cantidad de hijos (específicamente a partir del tercer hijo) por mujer en
los quintiles más pobres y, por otro lado, resulta de la alta emigración en la franja de
edad de mayor reproducción.
Si bien es cierto, y no puede dejar de mencionarse, que el Estado facilitó el regreso de
aquellos que, a partir de la crisis de 2009, en Europa perdieron sus trabajos o por la
situación social vivida, decidieron volver, esto no cambia la situación descripta ya que
el país sigue ofreciendo pocas oportunidades a los jóvenes preparados y no se agiorna
a la evolución tecnológica que puede traer nuevos desafíos. Más bien los rechaza con
un temor conservador a los cambios, típicos de una idiosincrasia que ha quedado
anclada en los años 50 y el éxito que representó el Maracaná.
Los nacimientos son pocos y casi la mitad de ellos se producen en los sectores más
pobres de la sociedad, esto repercute en la educación, que si bien sigue siendo buena
en términos de acceso a la educación inicial (3-5 años), presenta altas tasas de
repetición escolar, y abandono, y muy altas tasas de deserción en la educación media
(de las más altas de América del Sur, de acuerdo a UNICEF Uruguay). Nuestros índices
demográficos repercuten también en la salud ya que provoca desvíos de recursos hacia
los requerimientos de la población mayor en detrimento de la salud materno-infantil, a
pesar de que la política en salud sexual y reproductiva que asumió el Estado desde el
año 2000, puede decirse que viene siendo exitosa en la medida en que ha logrado
bajar el número promedio de hijos en los sectores más carenciados de la sociedad.
V Conclusiones
En una sociedad que históricamente miró hacia afuera, principalmente a Europa, en
contacto permanente con sus orígenes españoles e italianos, cuyas olas migratorias no
hicieron más que reforzar esos lazos, no parece extraño que los jóvenes, producto
también de factores adicionales como los que se describen en este trabajo, tomen
34
Datos tomados de Varela Petito en Fecundidad, a partir de las estadísticas del Ministerio de Salud Pública.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
89
como objetivo natural el hecho de abandonar el país y emigrar. Por otro lado, “es un
lugar común que en las últimas décadas se han acelerado los procesos llamados de la
globalización y que asistimos a una revolución en las comunicaciones. Ese acceso a la
información tuvo como consecuencia la homogeneización de aspiraciones y valores,
creando expectativas de modos de vida y de pautas de consumo que son los de las
sociedades desarrolladas. La imposibilidad de acceso a esos estilos de vida constituyó
un estímulo adicional para desencadenar la potencialidad migratoria. También es cierto,
que el mundo está comunicado como nunca pudo haberse imaginado en otros tiempos
y que los migrantes pueden comunicarse en tiempo real con sus familiares y amigos.
Dicho de otra manera, al mismo tiempo que facilitan los traslados, las nuevas
tecnologías refuerzan los vínculos y las pertenencias a los lugares de origen”
35
Como hemos visto, el Uruguay padece muchos de los problemas sociales que la
globalización ha, al menos, puesto en evidencia, lo que quizás no sorprenda al lector
desprevenido de su historia que, hasta mediados del siglo XX, lo mantuvo fuera de los
parámetros de su contexto latinoamericano. Los problemas sociales que el país debe
enfrentar surgen como producto de la aplicación de políticas equivocadas y de una
dependencia excesiva de las erráticas econoas vecinas, sobre todo a partir de la
década del 90, con la creación del MERCOSUR. La alta emigración y, en ella, lo que se
ha dado en llamar la “fuga de cerebros”, por ser principalmente jóvenes altamente
calificados los que abandonan el país, nos va dejando sin recursos humanos capaces de
sustituir a la generación próxima a jubilarse, mediocrizando el medio, pauperizando al
país y generando un escenario que permite el desarrollo de radicalismos políticos y
populismos que ya han comprometido históricamente el desarrollo de la región.
.
Daría la impresión de que en un ps pequeño como este, que supo tener un lugar en el
mundo por ser de vanguardia en cuanto a sus políticas sociales y hasta por ser el
primero en organizar una copa mundial de fútbol y por ganarla en dos ocasiones, se
podría haber evitado volver a estar en el mundo, pero esta vez, para entrar en la lista
de los países dignos de la cooperación internacional para el desarrollo. Sin embargo no
hay que subestimar el componente individual de idiosincrasia del propio ser uruguayo
que facilitó y facilita que el país haya entrado en este recorrido de declive. A pesar de
ello, lo que importa hoy, es que los problemas están, existen y son una realidad que el
Estado demora en atender. Peor, en algunos casos que apenas reconoce. Queda claro
que más allá de los problemas sociales de pobreza, desigualdad, salud, educación, etc.,
de los cuales no negamos su importancia, señalamos el problema demográfico como el
más urgente e importante porque sin gente, sin jóvenes capaces, no hay proyecto de
país que tenga sustento.
35
Adela Pellegrino en el Prólogo de Migración uruguaya: un enfoque antropológico.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
90
ANEXO
Fuente: Informe sobre migración internacional en base a los datos recogidos en el módulo
migración de la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006. UNFPA PNUD INE
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
91
Referencias
Amarante, Verónica, Vigorito, Andrea (2006). Evolución de la pobreza en el Uruguay
2001 2006. Montevideo: PNUD UNFPA INE.
Arroyo, Álvaro; Retamoso, Alejandro; Vernazza, Lucía (2005). Observatorio de los
derechos de la infancia y la adolescencia en Uruguay. Montevideo: UNICEF.
Baylis, John (2011). The globalization of world politics. Oxford: Oxford University Press.
Calvo, Juan José; Mieres, Pablo (2007). Importante pero urgente. Políticas de población
en Uruguay. Montevideo: UNFPA Rumbos.
Castells, Manuel (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, vol.3.
Madrid: Ed. Alianza.
CEPAL (2007). Serie Mujer y Desarrollo N°88. Las metas del milenio y la igualdad de
género. El caso de Uruguay. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Diconca, Beatriz; Campodónico, Gabriela (2007). Migración uruguaya: en enfoque
antropológico. Montevideo: Universidad de la República (UDELAR) - OIM.
Giddens, Anthony (1991). As conseqüências da modernidade. São Paulo: Ed. Unesp.
Kaztman, Ruben (1997). Marginalidad e integración social en Uruguay. Revista de la
CEPAL n 62. Montevideo.
Macadar, Daniel; Pellegrino, Adela (2007). Informe sobre migración internacional en
base a los datos recogidos en el módulo migración. Encuesta nacional de hogares
ampliada 2006. Montevideo: UNFPA PNUD INE.
Ministerio del Interior. (2007). Evolución de la violencia y la criminalidad en el Uruguay.
Montevideo: Observatorio nacional sobre violencia y criminalidad.
Montenegro, Marisela (2001). Otredad, legitimación y definición de problemas en la
intervención social: un análisis crítico. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Nye, Joseph (2010). The future of power. United States Public Affairs.
OIT/CINTERFOR (1995). Las políticas sociales en Uruguay. Informe elaborado por el
Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Montevideo.
Ortega Osona, José Antonio (2001). Revisión de conceptos demográficos. En
Contribuciones a la econoa:
http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones/Ortega-
demograf.htm
Pelegrino, Adela (2003). En La emigración en el Uruguay actual ¿el último que apague
la luz? Informe de UNESCO. Montevideo.
Reihling, Hanspeter (2007). La biopolítica del Sida en Uruguay. Madres desgraciadas,
niños afortunados y adolescentes invisibles. Montevideo: UNESCO.
Romero Gorski, Sonia (1999). Caracterización del campo de la salud en Uruguay. En
Salud Problema. xico: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Sandoval Mayo, Juan (1997). Producción discursiva y problemas sociales. En la revista
Última Década n 007-1997. Chile.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
92
Varela, María del Carmen (1999). La fecundidad adolescente: una expresión de cambio
del comportamiento reproductivo en el Uruguay. En Salud Problema. México:
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Sitios web consultados:
Presidencia de la República Oriental del Uruguay: www.presidencia.gub.uy
Ministerio de Salud Pública:
www.msp.gub.uy
Ministerio del Interior: www.minterior.gub.uy
Intendencia Municipal de Montevideo:
www.montevideo.gub.uy
Instituto Nacional de Estadística: www.ine.gub.uy
Red uruguaya contra la violencia doméstica y sexual:
www.violenciadomestica.org.uy
UNESCO Uruguay: www.unesco.org.uy
Enciclopedia EMVI: www.eumed.net
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República. Banco de datos:
www.rau.edu.uy/fcs/banco/banco.htm
Comisión Económica para América Latina:
www.cepal.org
OIT - Centro Interamericano para el desarrollo del conocimiento en la formación
profesional:
www.cinterfor.org.uy