JANUS.NET, e-journal of International Relations
ISSN: 1647-7251
Vol. 6, n.º 1 (Maio-Outubro 2015), pp. 74-92
Probemas sociales: la urgencia demográfica en Uruguay
Virginia Delisante Morató
80
más homogéneos a su interior y heterogéneos entre sí, perdiéndose así una relativa
capacidad de integración social que había sido un rasgo diferencial de la sociedad
uruguaya”
11
En cuanto a la exclusión social, la consideramos bajo la definición de Manuel Castells
. La pobreza y la desigualdad en Uruguay están estrechamente ligadas al
desempleo que ataca sobre todo a las personas con bajos niveles de calificación. De
acuerdo al Informe de Desarrollo Humano de Uruguay (PNUD 2005), en Montevideo, el
ingreso de las personas mejores posicionadas cuatriplica aquél de las personas menos
favorecidas.
12
como el proceso por el que determinados individuos y grupos ven sistemáticamente
bloqueado su acceso a posiciones que les permitirían una subsistencia autónoma dentro
de los niveles sociales determinados por las instituciones y los valores en un contexto
dado. Las situaciones de exclusión varían en función de la educación, características
demográficas, prejuicios sociales, prácticas empresariales y políticas públicas, y puede
afectar tanto a personas como a territorios. En este sentido, entonces, puede decirse
que el sector más afectado es el de las mujeres jefas de hogar, que dirigen el 32,7% de
los hogares en Uruguay, de los cuales el 11,7% es pobre
13
. Otro problema importante y
a resolver para el país en cuanto a la desigualdad, es el que contempla la deserción
escolar que es muy alta: según los datos que proporciona UNICEF, sólo 4 de cada 10
jóvenes de 21 y 22 años logran completar su educación media y sólo el 37% de los
jóvenes de 21 y 22 años terminaron la educación media superior, señalando que el
63% restante abandonó antes de terminar el ciclo obligatorio
14
Por otra parte, las condiciones de pobreza, el desempleo, hacen difícil el acceso a una
vivienda digna, provocando la aparición de los asentamientos irregulares, sobre todo en
la capital. Existen en Montevideo 562 asentamientos precarios, con 61 mil viviendas y
una población estimada de 257 mil personas
.
15
11
CEPAL. 2007. Serie Mujer y Desarrollo N°88. Las metas del milenio y la igualdad de género. El caso de
Uruguay. Naciones Unidas. Santiago de Chile.
. La mayoría de los terrenos ocupados
por estos asentamientos son fiscales, que con el paso del tiempo se han transformado
en verdaderos barrios pero sin los servicios que un barrio debe tener. La anterior
administración comenzó un proceso de regularización, que continúa hoy, a través del
cual se le brindan los servicios básicos de acceso a la luz, el agua corriente y el
saneamiento en aquellos asentamientos en los que se podía realizar, cosa no siempre
posible. El problema radica en trasladar a las personas que ocupan espacios por
diversas razones inhabitables, que no siempre están dispuestas a abandonar el lugar
ocupado, dónde ubicarlas y mejorar su situación para que abandonen actividades,
muchas veces, delictivas y clandestinas. En este proceso de regularización, entonces,
se detectó que muchas de estas casas se habían construido en zonas no aptas para la
vivienda por estar bajo antenas de alta tensión o expuestos a altas concentraciones de
plomo. En este sentido la plombemia está unida a la tierra y la pobreza, aunque no
sean los únicos factores determinantes, donde los niños terminan siendo los más
perjudicados, con concentraciones de plomo en sangre que superan el doble de lo
tolerable, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública.
12
CASTELLS, Manuel. 1998. La era de la información. Economía, sociedad y cultura, vol.3. Madrid. Ed.
Alianza.
13
Datos de 2002, Instituto Nacional de Estadística (INE), estadísticas de género.
14
UNICEF. Informe anual 2013. Disponible en
http://www.unicef.org/uruguay/spanish/InformeAnualWeb.pdf#Informe Anual 2013
15
Datos de 2010, de Asociación Un Techo para mi País relevado por el Portal 180, disponible en
http://www.180.com.uy/articulo/13392