OBSERVARE
Universidade Autónoma de Lisboa
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
LOS LÍMITES DEL PERDÓN EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES:
LOS GRUPOS A FAVOR DEL SANTUARIO YASUKUNI EN JAPÓN Y LAS
TENSIONES POLÍTICAS EN EL ESTE DE ASIA
María del Pilar Álvarez
mpam1979@gmail.com
Profesora-Investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador
(USAL, Argentina) y Profesora Invitada del Departamento de Estudios Internacionales de la
Universidad T. Di Tella (UTDT). Coordinadora del Grupo de Investigaciones sobre el Este de Asia
del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (IDICSO) de la USAL. Becaria Posdoctoral
del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina.
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Master en Estudios del
Este de Asia- Corea por la Universidad Yonsei. Licenciada en Ciencia Política (UBA).
María del Mar Lunaklick
Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador (USAL). Investigadora
Asistente del Grupo de Investigaciones sobre el Este de Asia del Instituto de Investigaciones en
Ciencias Sociales (IDICSO) de la USAL (Argentina).
Tomás Muñoz
Estudiante avanzado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad del
Salvador (USAL). Colaborador del Grupo de Investigaciones sobre el Este de Asia del Instituto de
Investigaciones en Ciencias Sociales (IDICSO) de la USAL (Argentina).
Resumen
Las visitas (o tentativas) de funcionarios japoneses al Santuario Yasukuni han generado una
serie de controversias y tensiones entre los países ocupados por el Japón imperialista durante
la Guerra del Pacífico. El dilema central es que Yasukuni, emblema del militarismo nipón, pone
en cuestión la coherencia y consistencia de los pedidos de perdón efectuados por diferentes
primeros ministros japoneses a los países de la región en arrepentimiento por las atrocidades
y violaciones a los derechos humanos cometidas en el pasado. La debilidad de las disculpas
no es una problemática exclusiva del caso de Japón. Por el contrario, el perdón oficial otorgado
por un estado a otro se ha convertido en una práctica cada vez más común pero cuestionada
en las relaciones internacionales. Los límites de las disculpas en los procesos de reconciliación
entre estados han dado lugar a una nueva línea de investigación, alineada a los debates sobre
la justicia transicional, que discute dimensiones de la categoría de perdón en términos de
procesos de rectificación. Desde esta perspectiva, se ha observado en el relevamiento de
investigaciones previas que se tiende a analizar el caso de Yasukuni sin ahondar en los grupos
sociales que apoyan al Santuario y definen la agenda de personalidades destacadas de la
política local, especialmente vinculadas al partido de gobierno, el Partido Liberal Democrático
(PLD), quienes reivindican Yasukuni. Frente a este vacío, el presente artículo examina las
características y modos de acción de los grupos a favor de Yasukuni y las respuestas de China
y Corea del Sur a las visitas de funcionarios al Santuario a fin de comprender las peculiaridades
y alcances del perdón en el Este de Asia.
Palabras claves
Yasukuni, perdón en relaciones internacionales, reconciliación, Este de Asia.
Como citar este artículo
Álvarez, MP; Lunaklick, MM; Muñoz, T (2016). "Los límites del perdón en las relaciones
internacionales: los grupos a favor del santuário Yasukuni en Japón y las tensiones políticas
en el este de Asia". JANUS.NET e-journal of International Relations, Vol. 7, N.º 2, Noviembre
2016-Abril 2017. Consultado [en línea] en fecha de la última consulta,
observare.autonoma.pt/janus.net/pt_vol7_n2_art3 (http://hdl.handle.net/11144/2782)
Articulo recebido en el 3 de Marzo de 2016 y aceptado para publicación en el 10 de
Septiembre de 2016
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
29
LOS LÍMITES DEL PERDÓN EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES:
LOS GRUPOS A FAVOR DEL SANTUARIO YASUKUNI EN JAPÓN Y LAS
TENSIONES POLÍTICAS EN EL ESTE DE ASIA
1
María del Pilar Álvarez
María del Mar Lunaklick
Tomás Muñoz
Introducción
Desde los años 80, se suscitaron una serie de cambios en el Este de Asia (China, Corea
del Sur y Japón) que posibilitaron el protagonismo de controversias históricas olvidadas.
El fin de la guerra fría, el revisionismo histórico impulsado por distintos sectores
académicos de la región, la democratización de Corea del Sur y la educación patriótica
de Deng Xiaoping (He, 2007; Pye, 1993), dieron lugar a un renovado acercamiento entre
estos países. Desde entonces, el afianzamiento de los lazos económicos, sociales y
culturales en la región convive con el aumento de tensiones políticas relacionadas con
las agresiones y violaciones a los derechos humanos cometidas por Japón en la época de
avance imperialista (desde la incorporación de Taiwán como colonia en 1895 hasta el fin
de la guerra del Pacífico en 1945).
Más allá de las reparaciones y pedidos de disculpas realizadas por Japón en el marco del
restablecimiento de relaciones diplomáticas con China (1972) y Corea del Sur (1965),
durante años estos países no le exigieron a Japón rendir cuentas de manera exhaustiva
por las atrocidades cometidas en el pasado. Esta actitud se sustentó en la necesidad de
establecer acuerdos económicos que facilitaran las políticas desarrollistas. En las últimas
décadas, esta dualidad entró en crisis. Los gobiernos de China y Corea del Sur exigen a
Japón pedidos de disculpas coherentes y creíbles. Las disculpas ya no son entendidas
como un simple evento diplomático, sino, fundamentalmente, como el inicio de un
proceso de reconciliación con los países de la región.
En este nuevo escenario confluyen varias controversias políticas relacionadas con el
pasado agresor de Japón en la región y las bases de paz sentadas luego de la guerra
(Tribunales de Tokio y Tratado de San Francisco). Entra las principales tensiones se
destacan los dilemas en torno a los libros de texto japoneses, las demandas de las ex
esclavas sexuales de la armada imperial de Japón (eufemísticamente denominadas
mujeres de confort), los reclamos de los trabajadores forzados durante la Guerra del
Pacífico, las visitas de funcionarios públicos a Yasukuni y las disputas territoriales
1
Este artículo fue preparado en el contexto del Proyecto VRID-1452, dirigido por la Dra. María del Pilar
Álvarez, del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (IDICSO) de la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad del Salvador (USAL)-Argentina.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
30
(Dokdo/Takeshima y Sensaku/Diaoyu). Todas estas problemáticas son percibidas por los
países de la región como un intento de glorificación del imperialismo nipón. Por ejemplo,
los libros de texto en cuestión omiten las atrocidades cometidas por Japón durante la
guerra (Bukh, 2007; Hundt y Bleiker, 2007).
Las visitas (o tentativas) de funcionarios japoneses al Santuario Yasukuni también son
consideradas un acto de provocación y contradicción respecto de las disculpas
efectuadas. Los gobiernos de China y Corea del Sur al igual que diversos grupos sociales
al interior de Japón han manifestado su disconformidad por considerar al Santuario como
un emblema del militarismo nipón. Interesantemente, el aumento de la indignación entre
los países de la región se ha dado a la par de un crecimiento en la conformación y
reposicionamiento de grupos y/o asociaciones japonesas en defensa de Yasukuni. Éstos
tienen un alto nivel de incidencia en la agenda política local dado sus vínculos estrechos
con el partido de gobierno, el Partido Liberal Democrático (PLD). Primeros ministros,
funcionarios de alto rango, periodistas y profesores son miembros activos y visibles de
estos grupos. ¿La defensa de Yasukuni por parte de los mismos funcionarios que han
pedido disculpas por las atrocidades cometidas en el pasado refleja una debilidad del
perdón? ¿La existencia de grupos sociales que defienden y fomentan las visitas a
Yasukuni contradice el proceso de reconciliación regional?
El presente trabajo articula el caso del Santuario Yasukuni con los debates académicos
sobre el perdón en las relaciones internacionales a fin de comprender en qué medida los
grupos a favor contradicen las disculpas efectuadas. Retomando la propuesta de Daase
(2010), analizamos el rol de los grupos en defensa de Yasukuni y las reacciones oficiales
de los gobiernos de China y Corea del Sur a las visitas efectuadas por los funcionarios
japoneses a Yasukuni. Se espera así vislumbrar las singularidades y alcances del perdón
en el Este de Asia.
Perdón y relaciones internacionales
En 1990, el emperador Akihito pidió disculpas a los coreanos por las atrocidades
cometidas durante la colonización. En 1992, en un discurso efectuado en la Asamblea
Nacional de Corea
2
, el por entonces primer ministro de Japón, Miyazawa Kiichi, pidió
sinceras disculpas a sus ex colonias. Tres os después, Tomiichi Murayama realizó un
perdón oficial por los ataques a los países de la región durante la guerra e impulsó el
Fondo de Mujeres Asiáticas para compensar a las ex esclavas sexuales de la armada
imperial de Japón. A pesar de sus contradicciones, Shinzo Abe también se disculpor
los errores del pasado en 2007 y en 2015. Estos reiterados pedidos de perdón no son
exclusivos del proceso de reconciliación de Japón con sus vecinos. Por el contrario, es
una práctica extendida en la comunidad internacional como lo demuestran las disculpas
a los maoríes de Nueva Zelanda realizado por la Reina de Inglaterra, el perdón por la
esclavitud a los ugandeses manifiesto por Clinton en una visita al país, las disculpas
efectuadas por Canadá a sus pueblos originarios, el perdón de Juan Pablo II por la
inquisición (Cunningham, 1999: 287-288) y del papa Francisco por las persecuciones de
la iglesia católica a los evangélicos, entre tantos otros ejemplos.
¿Qué es la culpa política y es posible un arrepentimiento colectivo? ¿Cuál es el valor del
perdón en las relaciones internacionales? ¿Por qué algunos representantes de estado
2
Se utilizará Corea para referir a Corea del Sur.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
31
piden perdón y otros no? ¿Cómo impacta en los procesos de integración regional? Estas
preguntas que surgen en el seno de los estudios de memoria, justicia transicional y
derechos humanos dieron lugar a una nueva nea de investigación en las relaciones
internacionales que articula el perdón con el arrepentimiento, la responsabilidad y la
reconciliación (Cohen, 2004; Lazare, 2005; Lind, 2008; Smith, 2008; Thompson, 2002).
Lind (2008) señala que la mayor parte de los países logran reconciliarse sin necesidad
de un pedido de perdón o reparación. Es decir, la reconciliación y la disculpa no son,
necesariamente, parte de un mismo proceso político. Su trabajo discute la existencia de
un vínculo positivo entre reconocer las agresiones del pasado y mejorar las relaciones
internacionales. A tal fin, compara el proceso de reconciliación entre Alemania y Francia
con el de Corea del Sur y Japón, y llega a la conclusión de que a veces los pedidos de
disculpas pueden ser contraproducentes en términos diplomáticos. Su argumentación
omite, entre otros aspectos, diferencias históricas y culturales relacionadas con las
particularidades de la idea de perdón en dichas sociedades y con las peculiaridades del
proceso de rectificación del pasado llevado a cabo por Japón durante la ocupación y en
el marco de la Guerra Fría. De todos modos, introduce una reflexión interesante sobre
los límites del arrepentimiento en política exterior en clave al impacto que éste tiene en
la política doméstica.
Otro autor que retoma el caso de Japón para discutir el perdón en las relaciones
internacionales es Daase (2010). A diferencia del trabajo de Lind, construye categorías
analíticas que definen el perdón colectivo y el proceso de reconciliación. Este autor
entiende la disculpa no como una simple retórica sino como un acto cargado de
contenido. Es decir, un cambio paradigmático en la forma de interpretar y perpetuar el
pasado. Destaca cuatro categorías que permiten estudiar la factibilidad de que un perdón
sea aceptado por las víctimas. En primer lugar, es clave el estatus y el rol de la persona
que pide la disculpa, quien debería representar a la máxima autoridad del país
considerado culpable. Segundo, el nivel de credibilidad entendido como el costo material
y político que debe asumir el estado que se disculpa. Tercero, el nivel de arrepentimiento
medido en términos de la coherencia entre el perdón y las políticas simbólicas o de
memoria aplicadas o no. El último aspecto es la aprobación social o nivel de aceptación
colectiva ya que se pide disculpa en nombre de un colectivo: la nación. Por ende, debería
el estado evitar que grupos locales disconformes incidan en la agenda política y
contradigan la postura oficial.
Si bien las categorías no son necesariamente excluyentes y, en cierta medida, se hace
difusa la separación entre el nivel de credibilidad y arrepentimiento, y entre las políticas
de memoria implantadas (costo político) y el nivel de aprobación social, esta definición
del perdón en sentido amplio nos permite operacionalizar la discusión en torno al
Santuario Yasukuni. Luego de una breve reseña histórica, analizaremos el nivel de
aprobación social considerando solamente los principales grupos sociales japoneses a
favor de Yasukuni: miembros, objetivos, tipos de reclamos, canales de acción y logros;
y el nivel de credibilidad y arrepentimiento a partir del desarrollo del tipo de disculpa
efectuada (de qué se arrepienten) por funcionarios japoneses de alto rango, su relación
con las asociaciones a favor del Santuario y el impacto en los gobiernos de Corea del Sur
y China.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
32
El caso del Santuario Yasukuni
Breve reseña histórica
La Restauración Meiji (1868) modificó el mapa religioso del país. Inmediatamente
después de instalado el grupo renovador en el poder, los líderes del gobierno imperial
procedieron a desactivar con coerción y violencia las instituciones budistas al mismo
tiempo que prohibían otras prácticas religiosas populares. El sintoísmo, culto animista
folklórico, se impuso como religión de estado. A tal fin, se declaró que todos los
santuarios del país eran sitios destinados a realizar ritos de estado y los pastores
quedaban bajo estricta supervisión gubernamental (Breen, 2008: 12).
En este contexto, Yasukuni, construido con anterioridad a la restauración Meiji, fue
denominado “país en paz” (yasukuni) en 1879, fecha en la cual se lo elevó a la condición
de Santuario especial: símbolo del nuevo estado-nación japonés. Un sitio militarista en
el cual el estado era el benefactor que debía conmemorar a quienes se sacrificaron por
la nación. Los espíritus (kami) ya no pertenecían a la esfera privada, eran almas de todos
los nipones y, a su vez, respondían a una deidad mayor (el emperador) quien debía
honrar por ellos.
A pesar del papel preponderante del sintoísmo, en la constitución Meiji de 1889 se
estableció (artículo 28) la libertad religiosa. Doak destaca que hasta el inicio de la Guerra
del Pacífico hubo ciertas libertades. De hecho, varios cristianos como Imanaka Tsugimaro
y el profesor Tanaka Kotaro participaron en actividades gubernamentales sin sufrir
discriminaciones por su opción religiosa (2008: 28).
El cambio radical data de 1931 (Incidente de Manchuria), fecha en la cual se impuso en
Japón y sus colonias la política de movilización para la guerra. Las ambiciones del Japón
imperialista se basaban en poder independizar a los países de la región del dominio
occidental y construir la Esfera de Co-Prosperidad de la Gran Asia Oriental bajo su
dominio. En los años de la guerra, especialmente a partir de 1937 (ocupación de
Nanjing), Yasukuni
3
se convierte en el emblema de la militarización y el expansionismo:
“Querida madre: Lamento haberte descuidado y no haberte escrito
antes. Espero todos estén a salvo. Me he unido a las Fuerzas de
Ataques Especiales. No olvidaré tu amabilidad durante mi vida. Mi
deber final hacia vos como madre es cumplir con mi objetivo. En un
ataque contra un barco enemigo entregaré mi vida. Madre, cuídate.
Protege a la familia por mí. Por favor, envía mis saludos a todos los
vecinos del pueblo. Encontrémonos en Yasukuni” (Testimonio de
Kaneyuki Fukuda (kamikaze) extraído de: Kamikazeimages.net)
Como ocurrió en las discusiones previas a los Tribunales de Tokio sobre la necesidad de
otorgar la amnistía al Emperador Hirohito, la permanencia de Yasukuni también fue
3
En 1943 el torii de bronce ubicado en la entrada a Yasukuni fue removido por instrucción del primer ministro
Tojo a fin de utilizadar au material para el desarrollo de la industria pesada. El actual torii fue construido
en 1978 (Breen, 2008: 18).
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
33
motivo de debate. El jesuita Bitter fue uno de los representantes del vaticano durante la
ocupación estadounidense y aconsejó a MacArthur no destruir el Santuario:
“(…) su consejo fue que cada persona que había muerto por la
nación tenía derecho a que su espíritu fuera conmemorado en
Yasukuni, independientemente de su creencia personal” (Doak,
2008: 51).
El Santuario no sólo no fue destruido, sino que a los casi 2 millones y medio de soldados
rememorados por haber entregado su vida por la nación nipona (1853-1945) se agregó
posteriormente, en 1978, una placa en memoria a los 14 condenados por el Tribunal
Internacional Militar para el Lejano Oriente como criminales clase A.
La nueva constitución de Japón sancionada en mayo de 1947 estableció la separación
entre religión y política. Por lo cual, el Santuario dejó de estar en manos del estado y
pasó a ser financiado y mantenido por asociaciones diversas no gubernamentales
nucleadas en la recién creada Asociación de Devotos de Yasukuni (Yasukuni Jinja
Hosankai). Ésta estaba constituida por personalidades de la cúpula de poder que el
régimen de la ocupación pretendía demonizar: una princesa imperial como presidenta,
un ex ministro de relaciones exteriores como vice-presidente y un ex primer ministro
como asesor (Breen, 2008: 20). En cuanto se retiraron las fuerzas de la ocupación, el
emperador Hirohito visitó el Santuario; y en 1953 se formó la Sociedad Japonesa de
Dolidos por la Guerra para tratar de concientizar a las autoridades gubernamentales
sobre la importancia de que el Estado garantizara la nacionalización del Santuario y
otorgara fondos públicos para los ritos. Estas presiones no lograron imponerse.
Los intentos oficiales por subvertir el orden de paz aparecen en 1969 cuando el Partido
Liberal Democrático (PLD) envió un proyecto de ley solicitando que el estado proteja el
Santuario. El mismo fue denegado. Cinco os después, el por entonces primer ministro,
Miki Takeo, visitó Yasukuni y fue obligado a pedir perdón.
La polémica cobra fuerza internacional a partir de los os 80. El primer ministro
Nakasone Yasuhiro visitó Yasukuni en 1982 y 1983, manifestó que era el fin de la
posguerra y afirmó que expresar gratitud por quienes entregaron la vida por Japón era
un deber del estado. Al mismo tiempo, autorizó un consejo de estudio para investigar las
visitas oficiales al Santuario. Los resultados de la investigación fueron publicados en
noviembre de 1984 provocando tensiones internas y preocupación regional (Rose, 2008:
29).
El creciente interés oficial por revalorizar Yasukuni se dio en el marco de un revisionismo
histórico producido en los países vecinos que cuestionaba el pasado agresor de Japón.
Por ejemplo, en 1982 Deng Xiaoping adoptó una posición dura respecto de los libros de
texto japoneses y estableció una nueva política de memoria nacional que rememoraba
(a través de publicaciones y la construcción de un museo y un prominente memorial) las
atrocidades cometidas por los japoneses en Nanjing (He, 2007). Por otro lado, en Corea
del Sur, los movimientos de lucha por la democracia reivindicaron una relectura crítica
de la historiografía poscolonial que, en tiempos de democracia, generó la creación de
institutos de investigación sobre las actividades de los colaboracionistas, comisiones de
verdad, publicaciones y diversas políticas de memoria al respecto (Álvarez, 2015a).
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
34
Foto 1 - Activistas japoneses a favor y en contra del Santuario en Yasukuni (mayo de 2005)
Fuente: Captura del documental Annyeong Sayonara
La tensión llegó a su punto más alto durante el período 2001-2006 cuando Koizumi
Junichiro visi en reiteradas oportunidades el Santuario. Desde entonces, Yasukuni
provoca desacuerdos diplomáticos entre los países de la región (He, 2007; Hei, 2008;
Rose, 2008; Selden, 2008; Wang, 2008) y conflictos al interior de la sociedad japonesa
(pionera en los reclamos en contra del Santuario)
4
. En este escenario de memorias en
disputas, la sociedad civil local y transnacional ha tenido un rol muy activo en organizar
los debates e imponer determinados sentidos del pasado. A través de la conformación de
grupos a favor y en contra de Yasukuni, se han suscitado distintas interpretaciones sobre
lo sucedido que plantean los mites a los perdones otorgados por los gobiernos de Japón.
Como sostiene Lind (2008), la disculpa oficial no es condición necesaria para la
disminución de los conflictos generados por agresiones pasadas ni tampoco una señal de
consenso ideológico interno al respecto.
Grupos a favor de Yasukuni
Existen diversos grupos sociales a favor y en contra del Santuario Yasukuni. La mayoría
de los grupos o asociaciones en contra de Yasukuni no sólo reclaman la suspensión de
las visitas al santuario por parte de funcionarios japoneses, sino también un profundo
revisionismo histórico. Tienen un carácter s trasnacional que los grupos a favor y
actúan en colaboración con gobiernos extranjeros para ejercer presión sobre Japón.
Asimismo participan en demandas referidas a otras tensiones políticas como los libros de
texto y las reivindicaciones de las víctimas de la esclavitud sexual. Se destacan el Global
Alliance for Preserving the History of WWII in Asia, Asia Victims of the Pacific War Family
of the Deceased of Korea, Northeast Asian History Foundation (NEAHF), Center for
Research and Documentation on Japan´s War Responsibility, Institute of Research into
4
La primera querella contra el gobierno nipón exigiendo retirar de las placas conmemorativas el nombre de
un ex combatiente fue presentada en 1968 por familiares de una víctima japonesa (Tsunoda Saburo).
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
35
Collaboratist Activities, el Korean Council for Redress and Reparations for the Victims of
WWII Atrocities, entre otros (Shin, 2008).
Si bien estas organizaciones tienen un papel muy importante la internacionalización de
la problemática y en presionar a los gobiernos de Japón, en este artículo nos centramos
únicamente en los grupos a favor del Santuario por dos razones. La primera se debe a
que el análisis sobre ellos nos permite reflexionar acerca de los límites en los niveles de
arrepentimiento colectivo en la sociedad japonesa. La segunda se sustenta en la estrecha
relación que existe entre el Partido Liberal Democrático y estas asociaciones, lo cual nos
lleva a profundizar en el análisis de las variables del perdón sugeridas por Daase: nivel
de arrepentimiento y coherencia.
Las asociaciones a favor del Santuario Yasukuni juegan un rol esencial en la
revalorización del pasado imperialista japonés dada su estrecha conexión con el partido
que prácticamente domina la vida política de Japón desde el fin de la segunda guerra
mundial: el Partido Liberal Democrático (PLD). Sin embargo, en el relevamiento de
trabajos previos
5
se encontraron pocos estudios que tomen a estos grupos o asociaciones
como actores centrales en las disputas generadas en torno a Yasukuni. Entre los aportes
más significativos se destacan las publicaciones de Daiki Shibuichi (2005) y Yongwook
Ryu (2007). Shibuichi explora las posturas respecto del Santuario manifestadas por las
fracciones de “derechae “izquierda” en Japón. En esta división del espectro ideológico
político algo clásica y poco consistente, incorpora a los grupos sociales a favor de
Yasukuni. Si bien no profundiza en sus acciones y características, señala la conexión
entre éstos y el PLD. No considera que sea un sector mayoritario, pero sí muy poderoso.
Funcionarios, profesores, periodistas y políticos reconocidos promueven las visitas a
Yasukuni entendiéndolo como símbolo del nacionalismo que sustenta la identidad nipona.
Por otro lado, Ryu sostiene que el apoyo al Santuario forma parte de un crecimiento del
conservadurismo en Japón que perjudica las relaciones diplomáticas con China y Corea
del Sur. Al igual que Shibuichi destaca que el PLD es el único partido que defiende
Yasukuni.
Considerando la importancia destacada a ciertos grupos a favor de Yasukuni en trabajos
previos (Shibuichi, 2005; Tetsuya Takahashi, 2007; Ryu, 2007; Yuji, Keito y Kei, 2015),
la repercusión de sus actividades en los medios de comunicación regional (Japan Herald,
Korea Herald, The Japan Times, The Korean Times, China Daily, Xinhuanet, Asahi
Shimbun) y el nivel de accesibilidad a información, seleccionamos las siguientes
organizaciones:
Conferencia de Japón (Nippon Kaigi)
Asociación de familias dolidas por la guerra de Japón (Nippon Izokukai)
Asociación de Parlamentarios que visitan el Santuario Yasukuni juntos (AMPVYST,
por su nombre en inglés).
Asociación Central de Santuarios Sintoístas (Jinja Honcho)
Conferencia de Japón o Nippon Kaigi es el grupo más joven, formado en 1997. Surge de
la unión de dos grupos nacionalistas: Sociedad para la defensa de Japón (formado por
organizaciones religiosas) y Asociación Nacional para de Defensa de Japón (formada por
varios líderes militares) (Kuji, Keita y Kei, 2015: 1). Bajo el lema “construyamos un país
del que estemos orgullosos”, su objetivo central es propagar un revisionismo histórico
5
Se ha llevado a cabo una búsqueda exhaustiva de trabajos en idioma inglés y español.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
36
integral del pasado imperialista de Japón mediante la promoción de las visitas de
funcionarios al Santuario, la instauración de una educación patriótica y un estado
monárquico sintoísta (lo que conlleva a una reforma constitucional).
Como observa Shibuichi (2005), este grupo mantiene una relación muy estrecha con
funcionarios blicos de alto rango. Por ejemplo, el actual presidente de la organización,
Miyoshi Toru, es el ex presidente de la Suprema Corte de Japón. También se encuentran
afiliados a este grupo el actual primer ministro Shinzo Abe, Aso Taro y Koizumi Junichiro;
todos miembros del Partido Liberal Democrático (Kim, 2014).
De acuerdo a un informe publicado en el periódico Asahi Shimbun, Nippon Kaigi posee
250 oficinas en el país y en el parlamento, tiene representación de 289 miembros (un
40% de bancas), casi todos del PLD, aunque el partido de oposición, el Partido
Democrático de Japón (PDJ) también tiene partidarios dentro de este grupo. En el 2014,
quince de los diecinueve representantes del gabinete eran miembros de esta organización
(Kato, 2014). En la actualidad, el 80% del gabinete de Shinzo Abe y la mitad de los
parlamentarios pertenecen a este grupo. Según la página oficial, entre las distintas
personalidades de la vida pública nipona, participan gran cantidad de miembros
destacados del PLD: Shinzo Abe, Junichiro Koizumi, Akira Amari, Haruko Arimura,
Kazuhiro Haraguchi, Kunio Haraguchi, Bunmei Ibuki, Yoshio Mochizuki, Eisuke Mori,
Satoichi Nakawa, Hiroshi Nakai, Gen Nakatani, Keinji, Kosaka, Yoshitaka Shindo,
Yoshihide Suga, Sunichi Suzuki, Sanae Takaichi, Wataru Takeshita, entre otros;
profesores universitarios: Tadae Takubo, Shiro Odamura, Keiichiro Kobori, Takemoto
Tadao, Irie Takamori, Yoshio Keino (presidente de la asociación de profesores de Japón),
Masayuki Shibuki (Kohken Co.), etc.; destacados empresarios y profesionales: Keiichiro
Uchino (director de un prestigioso estudio jurídico), Kosaku Inaba (ex presidente de una
industria pesada), etc.; y otros representantes de la sociedad civil como Sadanoyama
Shimatsu (director de la Asociación de Sumo de Japón), Yoshiko Sakurai (periodista y
presentador de televisión), Seiho Okano (líder de un culto religioso denominado
Gedatsukai).
Además de poseer entre sus miembros a personalidades destacadas de la política local
que ocupan o han ocupado importantes puestos de gobierno, Tomomi Yamaguchi
destaca:
“movimientos como Nippon Kaigi que no sólo poseen la habilidad de
movilizar miembros de la Asamblea Nacional sino también
parlamentarios de prefecturas y grupos religiosos, han jugado un rol
clave en la consolidación de una tendencia de derecha desde fines
de 1990 que culminó con la Ley Fundamental de Educación, las
visitas de primeros ministros a Yasukuni, etc.” (citado en Kuji, Keita
y Kei, 2015: 2).
Su clara y directa articulación en ciertas decisiones de gobierno no implica que no existan
sectores dentro del PLD que desestiman a Nippon Kaigi. Sin embargo, han logrado
promulgar proyectos de ley controvertidos, por ejemplo, el que establecía como bandera
nacional a la antigua bandera imperial del Sol Naciente y al himno imperial Kimi ga yo
(“Que su reinado dure eternamente”) como himno nacional en 1999.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
37
Otro de los grupos relevados es la Asociación de familias dolidas por la guerra de Japón
o Nippon Izokukai fundada en 1947 con el objetivo de reivindicar los intereses de los
descendientes de los veteranos de la guerra del Pacífico. Este grupo es más poderoso y
nacionalista que Nippon Kaigi, pero al igual que éste cuenta con un amplio apoyo del PLD
y los cargos de su organización lo ejercen miembros parlamentarios del partido de
gobierno. Al principio, luchó por la obtención de asistencia económica gubernamental
para las familias que perdieron parientes directos durante la guerra. En 1957, logró que
el Ministerio de Bienestar le cediera un edificio de su propiedad sin cargo por su alquiler.
Y en 1960, habiendo alcanzado su objetivo inicial, presionaron al gobierno para que
Yasukuni sea protegido por el estado y que los funcionarios, en especial el emperador y
primer ministro, acudieran al Santuario como lo hacían antes de la guerra. A partir de
esta época, la Asociación comenzó a presentar proyectos de ley (a través de los
parlamentarios fieles al grupo) para garantizar el apoyo estatal al Santuario y establecer
ritos oficiales a los caídos en combate. Asimismo, incorporaron otro modo de acción más
visible: marchas callejeras, distribución de panfletos, recolección de firmas y sentadas
frente a la oficina del primer ministro. El proyecto de ley fue rechazado en cinco
oportunidades durante el período 1969-1974. (Daiki, 2005: 70-71).
Frente a estas negativas, definieron una nueva estrategia centrada en incentivar a los
funcionarios públicos a visitar Yasukuni. Para que Nakasone Yasuhiro acudiese
oficialmente al santuario, varios subgrupos que conforman la Asociación hicieron huelgas
de hambre, incluso dentro del santuario. El ex primer ministro, Hashimoto Ryutaro
(1996-1998), era miembro de este grupo y en apoyo visitó el Santuario durante el primer
año de su gestión (Pollack, 1996). Del mismo modo, en el 2000 lo hizo el alcalde de
Tokio, Ishihara Shintaro, se convirtió en el primer gobernador en realizar una visita oficial
(Tanaka, 2001). Un cambio interesante en sus demandas se produjo en el 2014 cuando
la Asociación pasó una resolución mediante la cual apoyaba la remoción de las placas
donde se encuentran conmemorados los criminales de guerra de clase A para ser
trasladados a otro lugar y así evitar controversias alrededor del santuario (Fackler, 2014).
Esta nueva estrategia busca eliminar las discusiones en torno a qué caídos debe
conmemorar el estado y así avanzar con el proyecto de su nacionalización.
Además de estos dos grupos, existen otros tantos más pequeños. Entre ellos se destaca
por su capacidad de incidencia, la Asociación de Parlamentarios que visitan juntos el
Santuario Yasukuni (AMPVYST, por su nombre en inglés). Esta asociación fue fundada en
1981 y refleja el poder alcanzado por los grupos a favor del Yasukuni. Está conformado
por parlamentarios del PLD y del PDJ que desean visitar y/o lograr concretar visitas
oficiales al Santuario, especialmente cada 15 de agosto cuando se conmemora el fin de
la guerra. La AMPVYST considera que estas visitas aumentarán la conciencia política
nacional. Entre 2008 y 2013, unos 40 o 50 parlamentarios visitaron el santuario para
conmemorar el fin de la guerra.
Finalmente, es importante mencionar la Asociación Central de Santuarios Sintoístas o
Jinja Honcho. De acuerdo a su página oficial, es un conglomerado de instituciones
religiosas privadas que se encarga de impulsar la religión sintoísta y hacer respetar los
valores tradicionales y culturales japoneses. Desde el fin de la guerra y la consecuente
separación religión de estado, esta Asociación intenta fortalecer el resurgimiento del
sintoísmo como la religión folklórica que define la identidad nacional nipona. En este
sentido, propugna retomar los valores anteriores a la guerra, tales como la divinidad del
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
38
emperador y el respeto a la familia imperial. Por otro lado, se encarga de administrar la
totalidad de los santuarios nacionales y certificar las promociones sacerdotales.
Su principal canal de acción es el semanario Jinja Shimpo que dirige la agenda social y
religiosa de los santuarios sintoístas nacionales. Está estrechamente ligada a Nippon
Izokukai y suelen colaborar en la elaboración de su agenda. Por ejemplo, durante el
período 1969-1974, Jinja Honcho apoyó activamente a Nippon Izokukai y al PLD en el
reclamo por la nacionalización del Santuario. En su fundamento ideológico, se asemeja
más a Nippon Kaigi ya que articula la defensa de Yasukuni con la importancia de
restablecer lo que consideran los “valores tradicionales de la sociedad japonesa” (Seig,
2014).
Todos estos grupos son asociaciones civiles. En ningún caso fueron creadas por los
partidos políticos, aunque éstos constituyen su principal actor de presión. Con el objetivo
de aumentar el nivel de adhesión a sus demandas, en especial las visitas a Yasukuni,
cada organización distribuye material (libros y panfletos) que refleja su perspectiva
revisionista del pasado. Los grupos también mantienen relación con funcionarios de
algunas prefecturas (en general pertenecen al PLD) que se encargan de atraer nuevos
miembros y captar donaciones. Los canales de acción que utilizan para alcanzar sus
objetivos son pacíficos: medios legales (impulsan nuevas normativas),
conmemoraciones, actividades de promoción social y proyectos educativos. Asimismo,
cuentan con el apoyo implícito del periódico Yumiuri Shimbun, uno de los de mayores
tiradas del país, y el diario Sankei Shimbun y la revista mensual Shokun!
Pollmann (2016) destaca la importancia de los medios de comunicación pues explica que
éstos pueden favorecer a la realización o no de una visita. A través de encuestas de
opinión pública, analiza que los funcionarios y primeros ministros suelen concretar su
visita si se sienten apoyados por la población. Este consenso doméstico acarrea
consecuencias internacionales negativas en Corea y China, pero, si el funcionario cuenta
con un apoyo amplio, éstas son superadas. Si el apoyo a un primer ministro resultara ser
menor al esperado, la visita será repudiada o ni siquiera realizada. Cuando Koizumi visitó
Yasukuni, lo hizo siendo consciente de que las encuestas favorecían una eventual visita.
La autora explica que, a mayor apoyo, la visita se efectuará y el funcionario
correspondiente seguirá teniendo apoyo, aunque éste se habrá reducido.
Por otro lado, los grupos a favor de Yasukuni están conectados entre y además cuentan
con diversos canales de acción y presión. El lobby que realizan a nivel político les ha
permitido consolidar su poder de incidencia en la esfera gubernamental (nacional y local).
La mayor parte de los representantes con puestos directivos en estas
asociaciones/grupos son a su vez miembros del PLD y ocupan cargos importantes en los
gobiernos (primeros ministros, ministros, parlamentarios y prefectos). Esto no significa
que los grupos formen parte del PLD, sino que sus miembros son simultáneamente
partícipes en las actividades partidarias y aquellas fuera de ellas. Como mencionamos en
el caso de los grupos en contra del Santuario, en Japón no existe una sola voz respecto
a la cuestión de Yasukuni. Por lo contrario, en su interior podemos encontrar una
diversidad de posiciones que reflejan la heterogeneidad de perspectivas que existen
respecto a las visitas. Tampoco sería correcto afirmar que existe homogeneidad al interior
del PLD. Dentro de éste, hay quienes se oponen a que el primer ministro visite el
Santuario. Se observan también diferentes percepciones sobre el significado de este sitio
de memoria, para algunos es un lugar para honrar a los caídos mientras que para otros
es un mbolo del militarismo (Ryu, 2007). La pluralidad ideológica rige en los otros
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
39
partidos políticos. Según los datos expuestos por Ryu (2007), los parlamentarios
adherentes al PLD suelen ser más proclives a visitar el santuario y considerar que al
hacerlo honran a los caídos, y quienes no pertenezcan a este partido suelen ser más
proclives a oponerse al santuario y considerar que representa al militarismo.
Interesantemente, los grupos en contra cruzan trasversalmente la lógica de partidos.
Por ejemplo, el grupo AMPVYST es una asociación que involucra parlamentarios a favor
del santuario tanto del PLD como del PDJ. De todos modos, el PLD simplemente por tener
una ideología liberal en lo económico y conservadora-nacionalista en lo político es s
cercano a estos grupos que apoyan el santuario y cuyos miembros forman parte de sus
filas.
El alcance de los grupos a favor y su intrínseca relación con la cúpula de poder dominante
en Japón, pone en cuestión el nivel y tipo de aprobación colectiva de las disculpas
efectuadas por funcionarios japoneses por las atrocidades cometidas en el pasado. El
auspicio y legitimación de las visitas a Yasukuni vislumbra la dificultad de conciliar el
arrepentimiento nacional con la revalorización del ser nacional. Como analizaremos en la
próxima sección, este dilema plantea también otros tipos de incompatibilidades con el
proceso de reconciliación de Japón con sus vecinos.
Cuando el perdón se vuelve inconsistente
Desde los años 50, distintas autoridades japonesas han pedido disculpas por las
atrocidades cometidas durante la guerra a los países de afectados por la ocupación [Ver
Cuadro 1]. Sin embargo, el perdón no parece haber estado acompañado de una política
de memoria adecuada que refuerce la mera retórica de la disculpa. O quizás, aún más
complejo, la noción de perdón no ha sido consensuada por los países de la región,
especialmente Corea y China. Surgen así una serie de preguntas relacionadas con el nivel
de arrepentimiento y el nivel de aceptación colectiva del perdón: ¿En qué medida las
exigencias de los grupos a favor de Yasukuni se contraponen con los pedidos de
disculpas? ¿A quiénes puede y debe conmemorar el estado japonés?
Cuadro 1. Pedidos de disculpas por parte de los gobiernos de Japón
Año
Autoridad
Destinatario de la disculpa
1957
Primer Ministro Kishi Nobusuke
República de la Unión de Myanmar
1957
Primer Ministro Kishi Nobusuke
Australia
1965
Ministro de Relaciones Exteriores Shiina
Etsusaburo
Corea del Sur (Tratado de Restablecimiento de
Relaciones Diplomáticas)
1972
Primer Ministro Kakuei Tanaka
República Popular China
1982
Primer Ministro Zenko Suzuki
Todos los territorios de Asia ocupados por
Japón durante la guerra.
1982
Director de la Secretaría de Gabinete
Kiichi Miyazawa
Corea
1984
Emperador Hirohito
Corea
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
40
1984
Primer Ministro Yasuhiro Nakasone
Corea
1985
Primer Ministro Yasuhiro Nakasone
Todos los territorios de Asia ocupados por
Japón durante la guerra en Naciones Unidas.
1989
Primer Ministro Takeshita Noboru
Corea
1990
Ministro de Relaciones Exteriores Taro
Nakasome
Corea
1990
Emperador Akihito
Corea
1990
Primer Ministro Toshiki Kaifu
Corea
1992
Primer Ministro Kiichi Miyazawa
Las ex mujeres de confort
1992
Primer Ministro Kiichi Miyazawa
Corea
1992
Director de la Secretaría de Gabinete
Koichi Kato
Las ex mujeres de confort
1993
Director de la Secretaría de Gabinete
Yohei Kono
Las ex mujeres de confort
1993
Primer Ministro Morihiro Hosokawa
Todos los afectados por la guerra
1993
Primer Ministro Morihiro Hosokawa
Todos los afectados por la guerra
1993
Primer Ministro Morihiro Hosokawa
Por las agresiones cometidas durante la guerra
1994
Primer Ministro Tomiichi Murayawa
Todas las personas de los territorios de Asia
ocupados por Japón durante la guerra
1995
Primer Ministro Tomiichi Murayawa
Las ex mujeres de confort
1996
Primer Ministro Ryutaro Hashimoto
Corea del Sur (por la colonización y las ex
mujeres de confort)
1996
Emperador Akihito
Corea del Sur
1998
Primer Ministro Ryutaro Hashimoto
Holanda
1998
Primer Ministro Keizo Obuchi
Corea
1998
Primer Ministro Keizo Obuchi
República Popular China
2000
Consul General de Japón en Hong Kong,
Itaru Umeza
Todos los territorios de Asia ocupados por
Japón durante la guerra
2000
Ministro de Relaciones Exteriores Yohei
Kono
República Popular China
2001
Ministro de Relaciones Exteriores
Makiko Tanaka
Por las agresiones cometidas durante la guerra
2001
Primer Ministro Junichiro Koizumi
Corea por la colonización del país
2001
Primer Ministro Junichiro Koizumi
Las ex mujeres de confort
2002
Primer Ministro Junichiro Koizumi
Corea
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
41
2003
Primer Ministro Junichiro Koizumi
Todos los territorios de Asia ocupados por
Japón durante la guerra
2005
Primer Ministro Junichiro Koizumi
Todos los territorios de Asia ocupados por
Japón durante la guerra
2005
Primer Ministro Junichiro Koizumi
Todos los territorios de Asia ocupados por
Japón durante la guerra
2007
Primer Ministro Shinzo Abe
Las ex mujeres de confort
2010
Ministro de Relaciones Exteriores
Katsuya Okada
Corea
2010
Primer Ministro Naoto Kan
Todos los territorios de Asia ocupados por
Japón durante la guerra
2010
Ministro de Relaciones Exteriores
Katsuya Okada
A los Estados Unidos por los prisioneros de
guerra
2010
Primer Ministro Naoto Kan
Corea
2011
Ministro de Relaciones Exteriores Seiji
Maechara
Australia por el maltrato a prisioneros de
guerra
2011
Vice Ministro de Relaciones Exteriores
Toshiyuki Kat
Canadá por el maltrato a prisioneros de guerra
2013
Primer Ministro Shinzo Abe
Todos los territorios de Asia ocupados por
Japón durante la guerra
2014
Embajador en Filipinas Toshinao Urabe
Todos los territorios de Asia ocupados por
Japón durante la guerra
2015
Primer Ministro Shinzo Abe
Todos los territorios de Asia ocupados por
Japón durante la guerra
2015
Ministro de Relaciones Exteriores Fumio
Kishida
Acuerdo con el Ministro de Relaciones
Exteriores de Corea del Sur: Las ex mujeres de
confort
Fuente: Elaboración propia en base a los datos proporcionados por la página oficial del Ministerio
de Relaciones Exteriores y la Cámara de Representantes de Japón.
Como se puede observar en el Cuadro 1, en los años 90 aumentaron notablemente la
cantidad de disculpas efectuadas por los primeros ministros de Japón, pasando de 4 en
la década anterior a 12. Esta alza marcó una tendencia, registrándose 7 en 2000. Las
disculpas suelen enfatizan la responsabilidad y el profundo arrepentimiento por parte de
Japón:
“Durante un cierto tiempo, en el pasado no muy lejano, Japón
siguiendo una política nacional equivocada, optó avanzar por medio
de la guerra, para dejar al pueblo de Japón subsumido en una crisis
terrible y, a través de la agresión y sus dominios coloniales, causó
un daño profundo y un gran sufrimiento a los pueblos de muchos
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
42
países, en particular, las naciones de Asia (…) Permítanme también
expresar mis sentimientos de profundo duelo por todas las víctimas
(…)” (Tomiichi Murayama en el discurso por los 50 años de la guerra,
15 de agosto de 1994)
“En el pasado, Japón, a través de la agresión y sus dominios
coloniales, causó un tremendo daño y sufrimiento a la gente de
muchos países, en particular a los de las naciones asiáticas.
Sinceramente, frente a estos hechos de la historia, una vez más
expreso mis sentimientos de profundo arrepentimiento y sentidas
disculpas (…)” (Junichiro Koizumi, 15 de agosto de 2015)
Irónicamente, se observa que Junichiro Koizumi mientras ejercía el cargo de primer
ministro se disculpor los horrores del pasado anualmente, pero también visitó cada
año el Santuario Yasukuni. Una actitud similar se repite en Shinzo Abe quien continuó
defendiendo Yasukuni a pesar del perdón otorgado en 2007. Tanto Nakasone Yasuhiro,
como Koizumi Junichiro y Shinzo Abe, entre otros funcionarios de alto rango, son
miembros activos de la organización Conferencia de Japón. Lai (2014: 84) señala que
desde 1990s surge un movimiento más articulado e ideológico encabezado por Nippon
Kaigi que refleja el resentimiento popular hacia lo que ellos entienden como el uso de los
archivos de guerra para denigrarlos permanente y obligarlos a mantener una diplomacia
de la disculpa. A diferencia de las otras asociaciones estudiadas, ésta cuenta con un
amplio protagonismo político y adhesión. De acuerdo a los datos relevados en los sitios
oficiales de internet, Nippon Izokukai tiene como eje promover el bienestar
socioeconómico de las víctimas de la guerra (y sus familiares) al mismo tiempo que busca
apoyo oficial para cuidar memoriales ubicados fuera de Japón: en Sakhalin, en las Kuriles,
en Malasia, en las Filipinas, entre otros. Nippon Kaigi, en cambio, posee objetivos políticos
más controversiales; por ejemplo, modificar la constitución para permitir el resurgimiento
de un ejército japonés independiente. Cuenta con una publicación mensual donde se
discute cómo interpretar la historia del país, la necesidad de restablecer el “orgullo
nacional”, “respetar y revalorizar la tradición y la cultura”, restablecer la “verdadera
identidad de Japón”. Respecto a Yasukuni, declaraciones recientes enfatizan el rechazo
a una propuesta de convertir el Santuario en un cementerio público porque “pisotea la
historia nacional”. Asimismo, han habilitado un canal en YouTube donde suben videos de
actos, charlas, conmemoraciones y otros eventos de difusión. Llama poderosamente la
atención, la cantidad de declaraciones de funcionarios públicos subidas al sitio y el
protagonismo de ciertas autoridades del estado en sus actividades, como ocurre con
Shinzo Abe.
Las visitas al Santuario suelen efectuarse en días determinados, por ejemplo, durante el
Festival de Primavera (a mediados de abril), el Festival de Otoño (a mediados de octubre)
y el a de la Capitulación de Japón en la Guerra Mundial el 15 de agosto. Según Pollmann
(2016), el 15 de agosto es la fecha más elegida para las visitas de parlamentarios y
miembros del gabinete. Ese día representa el fin de la guerra para Japón, mientras que
sus vecinos celebran la liberación nipona. Lo cual constituye una fecha sensible en las
relaciones entre Corea, China y Japón. Otras fechas elegidas por primeros ministros y
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
43
funcionarios para las visitas son los Festivales de Primavera y de Otoño durante los cuales
se efectúan servicios religiosos.
Los primeros ministros que visitaron Yasukuni fueron Nakasone, Hashimoto, Koizumi y
Abe. Tanto Nakasone como Koizumi visitaron el santuario el 15 de agosto, Hashimoto y
Abe lo hicieron en otras fechas. Según los datos obtenidos por Pollmann, se produjeron
constantes visitas de parlamentarios al santuario desde el 2003 tanto en época de
festivales como el 15 de agosto. El tamaño de las delegaciones en los festivales pareciera
sugerir que esos días son más importantes que la conmemoración por el fin de la guerra.
Por otro lado, los miembros del gabinete visitaron el Santuario cada 15 de agosto en los
períodos 1999-2008 y 2012-2014. Estos datos indican que, a pesar de la etapa de no-
visitas de primeros ministros entre 2006-2013, tanto miembros del gabinete como
parlamentarios continuaron concurriendo a Yasukuni en época de festivales y los 15 de
agosto.
Entre 2006 y 2013 los primeros ministros decidieron no asistir. Es el caso de Obuchi,
Mori, Abe (durante su primer mandato, 2006-2007), Fukuda, Aso, Hatoyama, Kan y
Noda. Sin embargo, Abe, en sus dos períodos, y Aso enviaron ofrendas. Abe lo hizo una
vez en su primer período, Aso lo hizo dos veces, una en cada festival, y luego Abe envió
ofrendas en cada festival, los 15 de agosto y visipersonalmente el santuario en 2013.
El envío de ofrendas es una muestra de que a pesar de no poder concretar las visita,
sigue legitimando al Santuario.
Esta valorización del significado local de Yasukuni en detrimento del impacto en las
relaciones regionales, sugiere que para varios funcionarios la política doméstica parece
importar más a que la internacional. Si bien las visitas permiten ganar apoyo de los
amplios sectores a favor del mismo, éstas menoscaban las relaciones con China y Corea.
En cambio, si optan por no asistir, no hay daño internacional que reparar. El período de
no-visitas por parte de los primeros ministros puede indicar un respeto mayor hacia sus
vecinos, aunque esta actitud no logró impedir las visitas de otros funcionarios públicos
generando cierta incoherencia e inconsistencia en las disculpas efectuadas.
Por otro lado, articulando el acto de visitar Yasukuni con los pedidos de disculpas de los
primeros ministros, se observa que, al igual que lo manifestado por las organizaciones a
favor del Santuario (especialmente Nippon Kaigi), el acto de honrar a los caídos en la
guerra no es sinónimo de legitimar las violaciones a los derechos humanos cometidas
por el Japón imperialista. Los pedidos de disculpas enfatizan el arrepentimiento y la
responsabilidad por el daño causado y las conmemoraciones en Yasukuni se basan en la
necesidad de dignificar a quienes, injustamente, perdieron su vida por la nación nipona.
Esta dicotomía, discutida y criticada por los países de la región (y hasta por amplios
sectores de la sociedad japonesa), plantea la diversidad de modos de interpretar el
pasado que dominan la agenda regional y el consecuente problema de absolutizar el valor
del perdón:
“No es mi intención herir los sentimientos del pueblo chino y
coreano. Es mi deseo respetarlos y proteger la libertad y la
democracia, y construir una amistad respetuosa con China y Corea,
como lo han hecho todos los primeros ministros que han visitado
Yasukuni” (Shinzo Abe, 26 de diciembre de 2013)
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
44
El impacto regional: China y Corea del Sur
Los gobiernos de China y Corea del Sur consideran las visitas a Yasukuni por parte de
funcionarios públicos japoneses, en especial los primeros ministros, como una
provocación que ponen en cuestión el nivel de arrepentimiento y aceptación colectiva de
las “sentidas” disculpas efectuadas por los gobiernos de Japón en distintas
oportunidades.
Corea del Sur es el país más activo en sus reclamos
6
. De acuerdo a los documentos
publicados en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFAT) de este país,
las primeras demandan datan de los años 80 cuando Nakasone Yushihiro acudió a
Yasukuni. Durante el período de Junichiro Koizumi (2001-2006) las declaraciones de
disconformidad aumentaron. En 2001, durante la 53º reunión de la Subcomisión de
Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se mencionó
la visita de Koizumi al Santuario junto otros temas. Asimismo, en la declaración por el
aniversario 56 del fin de la guerra, Junichiro Koizumi se refirió a las visitas a Yasukuni y
pidió comprensión hacia los sentimientos del pueblo japonés por el Santuario. En los años
subsiguientes, se destacan varias declaraciones de rechazo realizadas por el Ministerio
de Relaciones Exteriores de Corea en las cuales se enfatiza el carácter militarista del
mismo y la existencia de las placas conmemorando criminales de guerra. En agosto de
2003, las visitas fueron uno de los temas que trataron los ministros de relaciones
exteriores durante la reunión que sostuvieron sin lograr un consenso. En los documentos
relevados (Ver Cuadro 2), se observan las críticas a las visitas en clave a la errónea
concepción de la historia que difunde Japón. A la “equivocada” mirada de la historia se
unen otros conflictos vigentes entre ambos países, como la disputa territorial por la isla
de Dokdo/Takeshima y los pedidos para que Japón modifique una serie de libros de texto
escolares que minimizan su rol agresor en el pasado.
La indignación de Corea por las visitas de los primeros ministros a Yasukuni continuó. En
abril de 2013 se cancelaron los encuentros oficiales luego de que Shinzo Abe concurriera
al Santuario y en diciembre la Asamblea Nacional presentó una condena formal por las
visitas efectuadas y se suspendieron las reuniones sobre defensa e intercambio militar.
En este sentido, cabe destacar la declaración del portavoz del gobierno coreano que
resaltó:
“Si Japón quiere realmente contribuir activamente a la paz mundial,
es importante que enfrente su historia y construya confianza a
través de manifestar un profundo arrepentimiento y disculpas a los
gobiernos y pueblos de los países vecinos que sufrieron el dolor de
su dominio colonial y agresión militarista” (Declaración del Portavoz
sobre Yasukuni, 26 de diciembre de 2013, MOFAT).
A comienzos del 2014, el Representante Permanente de la República de Corea en las
Naciones Unidas, Oh Joon, señaló la tensión que generan las visitas a Yasukuni y condenó
6
Lo es también en otras disputas regionales por el pasado agresor de Japón en la región como el caso de
las ex esclavas sexuales de la armada imperial de Japón y los tensiones por los libros de texto.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
45
a los líderes de Japón por mantener una actitud confrontativa. Ese año también se
registraron varios comunicados del gobierno coreano que expresaba su descontento tras
la visita de Shinzo Abe y miembros del gabinete a Yasukuni. El 22 de abril del 2015, el
gobierno de Corea manifestó que:
“(...) Japón debe mostrar su sincero arrepentimiento y disculpas
por los errores cometidos en el pasado para satisfacer la aspiración
de ambos países a mejorar las relaciones bilaterales” (Declaración
del Portavoz sobre Yasukuni, 22 de abril de 2015, MOFAT)
Al igual que Corea, China también ha señalado en reiteradas oportunidades su
preocupación por las visitas de los primeros ministros de Japón al Santuario (Ver Cuadro
2). En sus denuncias solicita que éstas se detengan argumentando, como Corea, la
equivocada interpretación de la historia que tiene el gobierno de Japón. Los pedidos no
solo se dieron por medio de comunicados, sino que también en reuniones entre
funcionarios. Una de las quejas más importantes que realiza China es que la actitud de
Japón imposibilita la fluidez en las relaciones diplomáticas entre ambos países. Por
ejemplo, Hu Jintao declaró en 2005 que Japón debía considerar los tres documentos que
funcionan como base de sus relaciones: el Comunicado Conjunto Sino-japonés, el
Tratado de Paz y Amistad entre China y Japón y la Declaración Conjunta Sino-japonesa.
Al año siguiente, Takako Doi vinculó el impasse en las relaciones chino-japonesas a las
visitas sostenidas por dirigentes japoneses al Santuario Yasukuni. Además, calificó a la
visita como un acto que:
“desafía a la justicia internacional y pisotea el conocimiento intuitivo
de la humanidad, ha tenido un fuerte impacto sobre el proceso de
mejoramiento de las relaciones entre China y el Japón y ha dañado
también la imagen internacional y los intereses nacionales del
Japón”. (Entrevista a Tang Jia Xuan, 20 de agosto de 2006, MOFAT
de China).
Los reclamos continuaron a lo largo de las décadas. En 2013, Qin Gang, el portavoz del
MOFAT de China, declaró que la visita de Shinzo Abe a Yasukuni es indignante:
pisotea groseramente el sentimiento del pueblo chino y otros
pueblos asiáticos víctimas de la guerra y desafía abiertamente la
justicia histórica y la conciencia humana (…) instamos a Japón a que
cumpla con su compromiso y reflexione sobre su pasado agresivo,
tome medidas para corregir sus errores y eliminar los efectos
adversos, y adopte acciones concretas para recuperar la confianza
de sus vecinos asiáticos y de la comunidad internacional en general”
(Qin Gang, Declaración sobre Yasukuni, 26 de diciembre de 2013).
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
46
Cuadro 2. Impacto regional de las visitas a Yasukuni, 2001-2015
Período:
2001-2015
China
Corea del Sur
Japón
Motivo de
protesta
- El MOFA chino acusa a
Yasukuni como símbolo del
expansionismo y agresión,
siendo el punto nodal la forma
en la que el Gobierno japonés
entiende y se acerca a su
historia de agresión.
- Presencia de placas
conmemorativas a criminales
de clase A como el principal
indicador de la percepción
errónea del gobierno japonés.
- El Ministerio coreano destacó
que el Santuario de Yasukuni es
un lugar donde las guerras de
agresión del imperialismo
japonés se encuentran
justificadas y glorificadas.
- Presencia de placas
conmemorativas a criminales de
clase A.
-
Pedidos
/
Respuestas
- “Extraer lecciones de la
historia y mirar hacia el futuro
para desarrollar las relaciones
Sino-Japonesas”.
- Desarrollar las relaciones
considerando el “espíritu de
tomar la historia como un
espejo y mirar hacia el futuro”
(acuñado por Hu Jintao).
- Cumplimiento de los cuatro
documentos políticos
establecido entre China y Japón
(la Declaración Conjunta China-
Japón de 1972, el Tratado de
Paz y Amistad China-Japón de
1978, la Declaración Conjunta
China-Japón de 1998, y la
declaración conjunta sobre
avanzar en las relaciones
estratégicas y de beneficios
mutuos de una manera integral
de 2008), sobre los cuales
deberían desarrollar sus
relaciones.
- Pedido de un correcto
entendimiento de la historia
mediante acciones para que las
relaciones prosperen.
- Respeto hacia los
sentimientos de la población
China y las víctimas de otros
países asiáticos.
- Cualquier homenaje en
Yasukuni es esencialmente un
intento de negar y encubrir la
historia invasión del militarismo
japonés, y desafiar los
resultados de la Segunda
Guerra Mundial y el orden
internacional de la posguerra.
-Se instó a la parte japonesa
mostrar remordimiento por la
- Aprobación de la propuesta
por parte del “Grupo Asesor
sobre instalaciones
conmemorativos para servicios
recordatorios y Oración por la
Paz de Japón" de construir un
nuevo memorial.
- Descontento ante una lectura
distorsionada de la historia por
parte del gobierno japonés.
- Pedido de no realizar cualquier
acción que pueda obstaculizar la
normalización y el arreglo de
una relación constructiva y
orientada al futuro como visitar
el Santuario Yasukuni.
- Pedido de “asumir un enfoque
humilde y sincero sobre la
historia de Japón para ganar la
confianza y jugar papeles de
responsabilidad en el ámbito de
la comunidad internacional”,
- Se califica a las visitas como
irresponsable por ignorar los
sentimientos de los pueblos
vecinos a Japón.
- Cuestionamiento sobre la
presencia de placas que
conmemoran a coreanos.
- La retórica y las acciones
llevadas a cabo por Japón, entre
ellas las visitas a Yasukuni, son
señaladas como un
impedimento para el desarrollo
y estabilización de las relaciones
bilaterales.
- Pedido de correspondencia en
las acciones de Japón con sus
disculpas.
- Se considera que las visitas no
pueden más que negar el orden
internacional y anular las bases
- Primer
Ministro Taro
Aso: aseguró
que
consideraba
antinatural no
honrar a
aquellos que
habían muerto
por Japón por lo
que era
necesario
visitar el
Santuario
(MOFA China,
02/08/2013).
- El gobierno
japonés afirma
que las
declaraciones
Murayama,
Koizumi y Abe
expresan la
forma en la que
comprenden la
historia,
repitiendo la
idea de un
“profundo
remordimiento
y sincera
disculpa”
respecto a lo
acontecido en el
pasado. El
pedido de
disculpa se
extiende a otros
sucesos como
el caso de las
mujeres de
confort o la
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
47
historia de agresión y a realizar
esfuerzos tangibles para ganar
la confianza de los vecinos
asiáticos y de la comunidad
internacional.
por las cuales Japón volvió a la
comunidad internacional luego
de la Segunda Guerra Mundial
(MOFAT Corea, 17/04/2014).
- Quejas ante el
comportamiento “anacrónico”
que representan las visitas a
Yasukuni para el gobierno
coreano.
masacre de
Nanjing.
- El Gobierno
japonés
aseguró que las
visitas se hacía
en carácter de
ciudadano y no
en el de
funcionario.
- Se justifica las
visitas
afirmando que
buscan honrar a
aquellos que se
sacrificaron
para construir
la paz que hoy
disfruta Japón
Temas
relacionados
(mencionados
en
declaraciones
junto a
Yasukuni como
problemas
históricos)
- Conflicto de Soberanía de
Islas Diaoyu/Senkaku
- Controversia en torno a cómo
se relata la historia en libros de
textos escolares japoneses.
- Reconocimiento de China por
sobre Taiwán
- Cooperación en materia de
seguridad entre Estados Unidos
y Japón y la futura orientación
militar de éste último.
- La cuestión de las Mujeres de
Confort.
- La masacre de Nanjing.
- Disputas que emergen en el
mar Oriental y Meridional de
China.
- Cuestión nuclear de Corea del
Norte.
- Conflicto de Soberanía Islas
Dokdo/Takeshina
- La cuestión de las mujeres de
confort.
- Las protestas por los libros de
texto escolares de historia.
- La visitas reflejaban para el
gobierno coreano una mirada
histórica errónea y comenzó a
vincularse con las intenciones
de revisar la Constitución por
parte del gabinete de Abe.
- Cuestión nuclear de Corea del
Norte.
Repercusiones
concretas
- Declaraciones de diferentes
funcionarios e instituciones
chinas condenando los actos.
- Pedidos de reuniones de
emergencia con el embajador y
el Canciller japonés para
expresar el descontento
- Negativa de funcionarios
chinos a reunirse con Abe
debido a las visitas (MOFA
China, 30/12/2013); (MOFA
China, 9/1/2014).
- Cancelación de las
conversaciones con el Primer
Ministro Koizumi que iban a
realizarse en el marco del Foro
de Cooperación Económica
Asia-Pacífico (APEC por sus
siglas en inglés) en Busan y la
cumbre trilateral que se
realizaría en la Asociación de
- Pedidos de reunión con el
embajador japonés en Seúl y el
Ministro de Asuntos Exteriores
de Japón, pidiendo no
obstaculizar el desarrollo de las
relaciones de amistad entre
Corea y Japón, así como el
mantenimiento de la paz y la
cooperación en el noreste de
Asia.
- Cancelación en 2013 de la
reunión prevista entre el
Ministro Yun Byung-se y su par
japonés.
- Aprobación por parte de la
Asamblea Nacional coreana de
una resolución que denunciaba
las visitas oficiales a Yasukuni y
los comentarios de políticos
japoneses sobre temas
históricos.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
48
Naciones del Sudeste
Asiático+3 (ASEAN por sus
sigla en inglés) luego de su
visita a Yasukuni en 2005
- Cancelación de las
conversaciones con el Primer
Ministro Koizumi que iban a
realizarse en el marco del Foro
de Cooperación Económica Asia-
Pacífico (APEC por sus siglas en
inglés) en Busan y la cumbre
trilateral que se realizaría en la
Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático+3 (ASEAN por
sus siglas en inglés) luego de su
visita a Yasukuni en 2005.
Fuente: elaboración propia en base a las declaraciones y conferencias de prensa brindadas por los
Ministerios de Asuntos Exteriores de China, Japón y Corea (2001-2015).
De la información relevada y analizada se desprende que, tanto en Corea como en China,
las visitas a Yasukuni generan tensiones diplomáticas que no parecen afectar los
compromisos económicos y comerciales entre estos países y Japón, aunque dificultan las
posibilidades de un acercamiento político más profundo. En ningún caso se mencionan
los grupos a favor de Yasukuni que promueven las visitas y mantienen viva la memoria
al interior de la sociedad nipona. Las argumentaciones utilizadas para rechazar las visitas
a Yasukuni suelen ser similares. Éstas se basan en la profundización de las heridas
históricas, la mala lectura del pasado y el innecesario bloqueo en las relaciones
diplomáticas. Las visitas al Santuario reflejan las paradojas del perdón, acto que lejos de
representar memorias históricas consensuadas, se reconstruye permanentemente en la
multiformidad.
De esta forma y considerando lo expresado por los distintos Ministerios, la cuestión de
las visitas a Yasukuni es un tema ante el cual Corea y China no pueden evitar
pronunciarse en contra dado el peso simbólico e histórico del Santuario. En las críticas
se destaca como problema sustancial la presencia de placas que conmemoran a
criminales de clase A, pero no parece existir un debate sustantivo respecto a la historia
que se relata en el museo que linda al Santuario. A pesar de las permanentes
manifestaciones de disconformidad y la consecuente cancelación de visitas oficiales de
China y Corea a Japón, no han surgido propuestas oficiales
7
tendientes a conformar
instancias de diálogo entre estados que permitan discutir y coordinar una resolución
pacífica a este conflicto.
Conclusiones
En base al material relevado y las fuentes indagadas sostenemos que las tensiones en
torno al Santuario Yasukuni reflejan una contradicción en la estrategia del perdón como
camino a la reconciliación con Corea del Sur y China. Principalmente, se destaca la
ausencia de un consenso respecto a qtipo de disculpas son las requeridas por los
Estados afectados como así también la falta de acuerdo sobre cuál es el significado o
7
Es importante recordar que, frente a otros dilemas, como los libros de texto, los estados conformaron
comités de diálogo (por ejemplo: el Comité de Investigación Conjunta de la Historia Corea-Japón 2001-
2002 y 2007, y el Comité de Investigación Conjunta de la Historia China-Japón 2006-2010) que contaron
con la participaron funcionarios y académicos de los tres países: Corea, China y Japón. Aunque éstos no
lograron resolver el conflicto, constituyen un antecedente de cooperación interesante en cuestiones de
memoria. (Nozaki, 2002, 2005 y 2007; Nozaki y Selden, 2009).
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
49
intención de las visitas a Yasukuni. El período de no-visitas por parte de primeros
ministros disminuye relativamente las tensiones regionales, aunque no genera un cambio
significativo en la inconsistencia de la diplomacia de las disculpas. Esto se debe, en gran
medida, a que durante 2006-2013 continuaron las visitas de otros funcionarios públicos
japoneses. Asimismo, la política de no-visitas no afectó las actividades de las
organizaciones a favor, especialmente Nippon Kaigi, que continuaron promoviendo no
sólo las visitas a Yasukuni sino también, y fundamentalmente, una mirada de la historia
considerada, en las declaraciones de repudio al Santuario, controvertida y provocativa
por parte de los países vecinos.
Retomando las categorías que permiten estudiar el nivel de factibilidad del perdón en las
relaciones internacionales propuestas por Daase (2010), encontramos que las máximas
autoridades en Japón han sido las encargadas de pedir disculpa, ya sea el emperador,
primeros ministros y otros funcionarios de alto rango. En cuanto a las otras tres
categorías, se observa que los pedidos de perdón no han sido acompañados de políticas
de memoria que refuercen el valor de la palabra. Como destacamos, los aumentos en la
cantidad de disculpas efectuadas por los primeros ministros de Japón se dan a la par de
un crecimiento cuantitativo y cualitativo del poder de los grupos que defienden Yasukuni,
especialmente Conferencia de Japón, y la efectivización de las visitas por parte de
funcionarios públicos. Las actividades de estos grupos reflejan una creciente
revalorización de Yasukuni en tanto mbolo del origen del estado- nación japonés
moderno que desafía la noción del perdón. Es así como la dicotomía honrar a los caídos
versus legitimar lo ocurrido genera serias limitaciones al entendimiento político regional
que conllevan a la necesidad de repensar el Santuario como sitio de memoria.
El perdón no necesariamente implica un proceso de rectificación histórica por parte del
país arrepentido. Esta incompatibilidad encuentra sus orígenes en el proceso de justicia
transicional experimentado por Japón, el contradictorio escenario de la guerra fría, las
motivaciones económicas que impulsaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas
con sus vecinos, el despegue de China y el cambio en el posicionamiento regional de
Japón. Si bien la incorporación de esos aspectos excede la presente investigación, es
importante tenerlos en cuenta para no caer en una simplificación del proceso actual de
reemergencia de asociaciones nacionalistas ligadas a personalidades de alto rango de la
política japonesa que defienden Yasukuni. Otras cuestiones que impiden la reconciliación
son: los trabajadores forzados durante la Guerra del Pacífico, el caso de las esclavas
sexuales de la armada imperial de Japón, las disputas territoriales (islas Senkaku/Diaoyu
y Dokdo/Takeshima), la cuestión de los libros de texto que provoca reacciones muy
negativas en China y Corea por la justificación de crímenes como la Masacre de Nanjing,
la colonización de Corea, el reclutamiento forzoso de las mujeres de confort, todas
cuestiones agrupadas bajo el argumento de la liberación de estas naciones del yugo
colonizador europeo.
Finalmente, cabe destacar que la extensión de la práctica de las disculpas en las
relaciones internacionales no significa que exista un concepto monolítico y universal de
perdón. En el arrepentimiento se funden connotaciones culturales, sociales y políticas
que deberían tenerse en cuenta en futuras investigaciones. Si como sostiene Lind (2008)
el caso alemán es una excepción más que una norma, nos preguntamos por qué en los
reclamos de Corea del Sur y China la excepción se ha vuelto la norma. Y si la excepción
se normatiza, por qué continuar reclamando disculpas de manera esporádicas y no
pensar en crear instituciones de diálogo entre los estados involucrados para resolver el
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
50
conflicto. Frente a esta limitación, el perdón entonces podría pensarse no sólo como
parte de un proceso de reconciliación sino también como un instrumento legítimo para
negociar posicionamiento político a nivel regional. Por lo tanto, la imposibilidad de
avanzar en el proceso de reconciliación no sólo yace en las tensiones sobre el pasado
agresor de Japón que cruzan transversalmente Yasukuni, sino también en la falta de una
acción conjunta por parte de los países de la región.
Las visitas a Yasukuni por parte de funcionarios públicos japoneses, sea o no en nombre
del estado, impacta negativamente en el mantenimiento de la paz y la estabilidad
regional. Mientras continúe esta práctica en el marco de un crecimiento significativo de
los grupos a favor de Ysukuni y una política poco conciliadora por parte de sus vecinos,
la importancia del perdón en el proceso de reconciliación regional deberá ser repensada
y reevaluada.
Referencias
Álvarez, María del Pilar (2015a). «Historia de las relaciones políticas entre Corea del Sur
y Japón desde la teoría sistémica de Samuel Kim: ¿Hacia una geopolítica de la
memoria?». Revista Portes de la Cuenca del Pacífico, Vol 10, Julio-Diciembre.
_____ (2015b). Memoria histórica y Poscolonialismo en Corea del Sur. Buenos Aires:
Ediciones Imago Mundi.
Breen (2008). «Introduction: A Yasukuni Genealogy». En Breen (ed). Yasukuni the War
Dead and the Struggle for Japan's Past. New York: Columbia University Press, pp. 1-22.
Cohen, Raymond (2004). «Apology and Reconciliation in International Relations». En
Yaacov Bar y Siman Tov (ed). From Conflict Resolution to Reconciliation. Oxford: Oxford
University Press, pp. 177-196.
Conrad, Sebastian (2010). «Remembering Asia: History and Memory in Post-Cold War
Japan». En Assman y Conrad (ed). Memory in a Global Age. New York: Palgrave
MacMillan, pp. 163-178.
Cummingham, Michael (1999). «Saying Sorry: The Politics of Apology». The Political
Quartely, 79-3, pp. 285-293.
Daase, Christopher (2010). «Addressing Painful Memories: Apologies as a New Practice
in International Relations». En Assman y Conrad (ed), Memory in a Global Age. New
York: Palgrave MacMillan,pp. 19-31.
Daiki, Shibuichi (2005). «The Yasukuni Shrine Dispute and the Politics of Identity in
Japan: Why All the Fuss?». Asian Survey, Vol. 45, No. 2 (March/April), pp. 197-215.
Doak, Kevin (2008). «A Religious Perspective on the Yasukuni Shrine Controversy». En
Breen (ed). Yasukuni the War Dead and the Struggle for Japan's Past. New York:
Columbia University Press, pp. 47-70.
Fackler, Martin (2014, 28 de octubre). «Conservative Group Urges Changes at Japanese
War Shrine». New York Times. [Último acceso: 29 de febrero de 2016] Disponible en:
http://www.nytimes.com/2014/10/29/world/asia/japan-yasukuni-shrine-izokukai.html
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
51
He, Yinan (2007). «Remembering and Forgetting the War: Elite Mythmaking, Mass
Reaction, and Sino-Japanese Relations, 1950-2006». History and Memory, Vol 19, N2,
pp. 43-74.
Hei, Seki (2008). «Plumbing the Depth: the Yasukuni Controversy in China». En Breen
(ed), Yasukuni the War Dead and the Struggle for Japan's Past. New York: Columbia
University Press, pp. 91-104.
Kato, Norihiro (2014, 12 de septiembre). «Tea Party Politics in Japan: Japan´s Rising
Nationalism». The New York Times. [Último acceso: 29 de febrero de 2016]. Disponible
en: http://www.nytimes.com/2014/09/13/opinion/tea-party-politics-in-
japan.html?_r=1
Kim, Hyun Ki y Kim, Sarah (2014, 5 de septiembre). «Abe’s reshuffle promotes right-
wingers». Jungang Daily. [Último acceso: 29 de febrero de 2016]. Disponible en:
http://koreajoongangdaily.joins.com/news/article/article.aspx?aid=2994558
Koizumi, Junchiro (2015, 15 de agosto). «Statement by Prime Minister Junichiro Koizumi
en Prime Minister of Japan and His Cabinet». [Último acceso: 29 de febrero de 2016].
Disponible en: http://japan.kantei.go.jp/koizumispeech/2005/08/15danwa_e.html
Lazarte, Aaron (2005). On Apology. Oxford: Oxford University Press.
Lind, Jennifer (2008). «Sorry States: Apologies». International Politics. New York: Cornell
University Press.
Murayama, Tomiich (1995, 15 de agosto). «On the occasion of the 50th anniversary of
the war's end». Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón. [Último acceso: 29 de
febrero de 2016]. Disponible en:
http://www.mofa.go.jp/announce/press/pm/murayama/9508.html
Nozaki, Yoshiko (2002). «Japanese Politics and the History Textbook Controversy, 1982
2001». International Journal of Educational Research, 37, pp. 603-22.
_____ (2005). «Japanese Politics and the History Textbook Controversy: 1945-2001».
En Vickers y Jones comp. History Education and National Identity in East Asia. London:
Routledge, pp. 275-305.
_____ (2007). «The Defeat, Educational Reforms, and History Textbook in Occupied
Japan, 1945-1952». En Caprio y Sugita comp., Democracy in Occupied Japan: The U.S.
Occupation and Japanese Politics and Society. New York: Routledge, pp. 120-146.
Nozaki, Y. y Selden, M. (2009). «Japanese Textbook Controversies, Nationalism, and
Historical Memory: Intra- and Inter-national Conflicts». The Asia-Pacific Journal.
Disponible en: http://japanfocus.org/-Yoshiko-Nozaki/3173/article.pdf
Pollack, Andrew (1996, 15 de enero). «Japan Wonders if Premier's Tie to Rightists Is
Ended». The New York Times. [Último acceso: 29 de febrero de 2016]. Disponible en:
http://www.nytimes.com/1996/01/15/world/japan-wonders-if-premier-s-tie-to-
rightists-is-ended.html
Pollmann, Erika (2016). «The Politics of Visiting the Yasukuni Shrine. Explaining Japanese
Politicians Behaviors». Georgetown Journal of Asian Affairs, Winter, pp. 123-150.
Pye, Lucien (1993). «Deng Xiaping and China’s Political Culture». The China Quarterly,
N 135, pp. 412-443.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
52
Rose, Caroline (2008). «Stalemate: The Yasukuni Shrine Problem in Sino-Japanese
Relations». En Breen (ed), Yasukuni the War Dead and the Struggle for Japan's Past.
New York: Columbia University Press, pp. 23-46.
Seldon, Mark (2008). «Japan, the United States and Yasukuni Nationalism». Economic
and Political Weekly, Vol. 43, No. 45 (Nov. 8 - 14), pp. 71-77
Shin, Chueiling (2008). «Network Building: Transnational Development of Anti-Yasukuni
Advocacy Network, 2002-2007». Issues and Studies, Diciembre, 44, pp. 167-199.
Sieg, Linda (2014, 11 de diciembre). «Japan PM Abe's base aims to restore past religious,
patriotic values». Reuters. [Último acceso: 29 de febrero de 2016] Disponible en:
http://www.reuters.com/article/2014/12/11/us-japan-election-tradition-
idUSKBN0JP2E920141211
Shinzo, Abe (2013, 26 de diciembre). «Pledge for Everlasting Peace en Ministerio de
Relaciones Exteriores de Japón». [Último acceso: 29 de febrero de 2016]. Disponible en:
http://www.mofa.go.jp/a_o/rp/page24e_000021.html
Smith, Nick (2008). I was wrong: The Meanings of Apologies. Cambridge: Cambridge
University Press.
Tanaka, Nobumasa. (2001, 24 de mayo). «What is the Yasukuni Problem?» Japan in the
World. [Último acceso: 29 de febrero de 2016]. Disponible en:
http://www.iwanami.co.jp/jpworld/text/yasukuni01.html
Thompson, Janna (2002). Taking Responsibility for the Past: Reparation and Historical
Justice. Cambridge: Polity.
Wang, Zhixin (2008). «China, Japan and the Spell of Yasukuni». En Breen (ed), Yasukuni
the War Dead and the Struggle for Japan's Past. New York: Columbia University Press,
pp. 71-90.
Declaraciones
Foreign Ministry Spokesperson Qin Gang's Regular Press Conference (2013, 30 de
diciembre) en Ministerio de Relaciones Exteriores de China. [Último acceso: 29 de febrero
de 2016]. Disponible en: http://www.fmprc.gov.cn/ce/cedk/eng/fyrth/t1113242.htm
Statement by the Spokesperson of the ROK Government on Japanese Prime Minister
Abe’s visit to the Yasukuni Shrine. (2013, 26 de diciembre) en Ministerio de Relaciones
Exteriores de Corea del Sur [Último acceso: 29 de febrero de 2016]. Disponible en:
http://www.mofa.go.kr/ENG/press/pressreleases/index.jsp?menu=m_10_20&sp=/web
module/htsboard/template/read/engreadboard.jsp%3FtypeID=12%26boardid=302%26
seqno=313228.
Spokesperson’s Commentary on Japanese Leaders Sending Offerings to and Paying
Tribute at the Yasukuni Shrine (2015, 22 de abril) en Ministerio de Relaciones Exteriores
de Corea del Sur [Último acceso: 29 de febrero de 2016]. Disponible en:
http://egy.mofa.go.kr/webmodule/htsboard/template/read/korboardread.jsp?typeID=1
5&boardid=13074&seqno=1041470&c=&t=&pagenum=1&tableName=TYPE_LEGATION
&pc=&dc=&wc=&lu=&vu=&iu=&du=.
JANUS.NET, e-journal of International Relations
e-ISSN: 1647-7251
Vol. 7, Nº. 2 (Noviembre 2016-Abril 2017), pp. 28-53
Los limites del perdón en las relaciones internacionales: los grupos a favor del santuario Yasukuni en Japón y
las tensiones políticas en el Este de Asia
Maria del Pilar Álvarez; Maria del Mar Lunaklick; Tomás Muñoz
53
Tang Jia Xuan (20 de agosto de 2006) en Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
[Último acceso: 29 de febrero de 2016]. Disponible en:
http://www.fmprc.gov.cn/esp/wjb/zzjg/yzs/gjlb/2721/2724/t268396.shtml
Sitios en Internet
Asociación Central de Santuarios Sintoístas: http://www.jinjahoncho.or.jp/en/
Asociación de familias dolidas por la guerra de Japón: Nippon Izokukai (一般財団法人 日本
遺族): http://www.nippon-izokukai.jp/
Conferencia de Japón: Nippon Kaigi (日本会議 ): http://www.nipponkaigi.org/
Kamikase Images: http://kamikazeimages.net
Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón: http://www.mofa.go.jp
Ministerio de Relaciones Exteriores de China: http://www.fmprc.gov.cn/mfa_eng/
Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del sur: http://www.mofa.go.kr
Cámara de Representantes de Japón:
http://www.shugiin.go.jp/internet/index.nsf/html/index_e.htm
Filmografía
Annyeong Sayonara (2005, Corea del Sur). Directores: Kim Tae Il y Kato Kumiko.